Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los astrónomos descubren un planeta rebelde que devora 6.000 millones de toneladas de gas y polvo cada segundo

El planeta rebelde devorador de gas se expande a un ritmo récord
El planeta rebelde devorador de gas se expande a un ritmo récord Derechos de autor  Credit: ESO/L. Calçada/M. Kornmesser
Derechos de autor Credit: ESO/L. Calçada/M. Kornmesser
Por Theo Farrant
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los astrónomos afirman que el pícaro planeta está devorando polvo y gas a unos volúmenes desproporcionados, un comportamiento que suele observarse en las estrellas.

PUBLICIDAD

A 620 años luz de la Tierra, un joven planeta está experimentando un extraordinario crecimiento. Los astrónomos han descubierto un planeta, llamado Cha 1107-7626, que absorbe gas y polvo del disco que lo rodea a un ritmo de 6.000 millones de toneladas por segundo, lo que supone un récord para un planeta de su tamaño. Se han observado comportamientos similares en estrellas, pero no en planetas.

"Intentábamos estudiar a qué velocidad entra material en el objeto y lo que descubrimos, de repente, es que había un crecimiento muy fuerte de material que estaba impactando contra el objeto central", explica Víctor Almendros-Abad, astrónomo del Observatorio Astronómico de Palermo y autor principal del estudio. "Y cuando vimos esto, fue cuando nos dimos cuenta de que se trataba de un fenómeno muy especial. Es la primera vez que se observa este tipo de fenómeno en un objeto de tan poca masa".

Cha 1107-7626 aún está en formación y se calcula que tendrá entre cinco y diez veces el tamaño de Júpiter. Como planeta rebelde, se desplaza libremente por el espacio sin orbitar alrededor de ninguna estrella, lo que hace aún más intrigante su frenesí alimenticio. El torrente de gas y polvo está alimentando un crecimiento inusualmente rápido.

"En esta fase de crecimiento, lo que hemos observado es un aumento de casi un orden de magnitud, casi 10 veces más masa y flujo hacia el objeto. Esto es muy significativo, ya que se producen variaciones típicas debido a algunas inhomogeneidades en el material que lo rodea, pero este tipo de variación no se observa habitualmente", explica Almendros-Abad. "No es una variabilidad rutinaria".

¿Cuál es la causa de que el planeta consuma material tan rápidamente?

Una posible explicación es que los campos magnéticos están canalizando material hacia el planeta, un mecanismo conocido desde hace tiempo en la formación de estrellas, pero nunca antes observado en un planeta.

"En astronomía, cuando hablamos de cosas rápidas -por ejemplo, decimos que la formación estelar ocurre rápidamente-, nos referimos a un millón de años. Así que rápido es muy relativo", explica Amelia Bayo, astrónoma del Observatorio Espacial Europeo y coautora del informe. "Pero este objeto pasó de ganar material a un ritmo muy diferente, así que a un nivel bajo, digamos, a ganar material cientos de veces más eficientemente en días. Algo que ocurre en cuestión de días y meses en astrofísica es una locura".

El descubrimiento se realizó utilizando datos del telescopio James Webb junto con el espectrógrafo X-shooter del Very Large Telescope del Observatorio Espacial Europeo en Chile. Mediante el análisis de la luz antes y durante el estallido, los astrónomos reconstruyeron cómo el planeta estaba acumulando materia, pero aún quedan muchas preguntas por responder.

"Haremos un seguimiento de este objeto porque tenemos observaciones de este objeto de hace casi 20 años y de hace 15 años y vemos un comportamiento similar. Hay indicios de que se trata de un fenómeno recurrente", explica Almendros-Abad.

"Ahora tenemos que entender hasta qué punto es recurrente, hasta qué punto es importante, hasta qué punto es duradero, porque no nos hicimos una idea de la duración completa de este estallido. Sólo teníamos un límite inferior, digamos, porque después de dos meses no podíamos seguir observando. Así que podría ser posible que el objeto aún se encuentre en esta fase de acreción reforzada", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Ha visto alguna vez un desfile en el cielo?: 6 planetas serán visibles desde la Tierra al mismo tiempo

Danza de planetas: Marte y Júpiter 'bailan' en un acontecimiento cósmico esta semana

Descubierto un sistema de siete planetas fuera de nuestro sistema solar