Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La misión Artemis II de la NASA volará alrededor de la Luna en febrero de 2026

La tripulación de Artemis II -Jeremy Hansen, Victor Glover, Reid Wiseman y Christina Koch- posa delante de un módulo de tripulación Orion en el Centro Espacial Kennedy de la NASA el 8 de agosto de 2023.
La tripulación de Artemis II -Jeremy Hansen, Victor Glover, Reid Wiseman y Christina Koch- posa delante de un módulo de tripulación Orion en el Centro Espacial Kennedy de la NASA el 8 de agosto de 2023. Derechos de autor  Credit: Kim Shiflett/NASA via AP
Derechos de autor Credit: Kim Shiflett/NASA via AP
Por Theo Farrant & AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El primer vuelo tripulado alrededor de la Luna en más de 50 años pretende establecer una presencia humana duradera en la superficie lunar y sentar las bases para futuros viajes a Marte.

PUBLICIDAD

La NASA ha anunciado que su próxima misión a la Luna podría tener lugar en febrero del año que viene. Si tiene éxito, será la primera vez que un ser humano viaje tan lejos de la Tierra en más de 50 años.

La misión, denominada Artemis II, es el primer vuelo tripulado del ambicioso programa Artemis de la NASA. Su objetivo no es sólo devolver seres humanos a la superficie lunar, sino también establecer una presencia sostenible en la Luna y sus alrededores, allanando el camino para la futura exploración de Marte.

Artemis II llevará una tripulación de cuatro personas en un viaje de 10 días alrededor de la Luna antes de regresar a salvo a la Tierra. Entre los astronautas, Christina Koch se convertirá en la primera mujer en volar alrededor de la Luna, mientras que Victor Glover será el primer astronauta negro en completar el mismo viaje. Reid Wiseman y Jeremy Hansen también se unen a la tripulación.

La misión pondrá a prueba sistemas críticos a bordo de la nave espacial Orión, construida por la NASA y Airbus, que ha sido diseñada para sustentar la vida humana en el espacio profundo.

"Proporcionamos el módulo de servicio, es decir, el módulo que se encuentra detrás del módulo de la tripulación y que contiene básicamente todo lo necesario para mantener con vida a los astronautas en su viaje a la Luna", explicó Siân Cleaver, responsable del módulo de servicio europeo de Orion en Airbus.

Cuenta con depósitos de agua, oxígeno y nitrógeno para suministrar aire. También tiene sistemas de aviónica y algunos paneles solares para generar toda la energía necesaria para la nave Orión. "Supongo que lo más importante es que también tiene el módulo de propulsión que proporcionará el empuje necesario para llevar a los astronautas a la Luna y traerlos de vuelta", añadió.

Preparativos para una presencia lunar sostenible

Aunque los humanos pisaron la Luna por primera vez durante las misiones Apolo hace más de cinco décadas, Artemis se centra en establecer una presencia humana a más largo plazo.

"Apolo se centraba en misiones a corto plazo: vas allí, haces algo de ciencia y vuelves. Pero con Artemis se trata de construir una presencia humana sostenible en la Luna y sus alrededores", explica Cleaver.

"Queremos utilizar la Luna como trampolín para futuros viajes a Marte. Es muy difícil ir directamente de la Tierra a Marte; se necesita mucho combustible, mucha energía para llegar hasta allí, así que es mucho mejor si se puede utilizar algo como la Luna como plataforma de salto para llegar hasta allí".

Los astronautas ya se están entrenando para la misión en instalaciones diseñadas para imitar el terreno lunar, con el fin de garantizar que estén preparados para los retos únicos que supone vivir y trabajar en otro cuerpo planetario.

La semana pasada, la NASA también dio a conocer su próxima promoción de astronautas, seleccionando a diez científicos, ingenieros y pilotos de pruebas entre más de 8.000 solicitantes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Del Báltico al Mediterráneo: la incursión de drones en países europeos pone en alerta a la OTAN

Así entrena la OTAN a las empresas tecnológicas de defensa en el campo de batalla

Así es como la ONU propone liderar la regulación global de la IA