Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Amazon culpa a su software de automatización de la caída de la nube

En esta foto de archivo del 14 de febrero de 2019, varias personas transitan por el vestíbulo de las oficinas de Amazon en Nueva York
En esta foto de archivo del 14 de febrero de 2019, varias personas transitan por el vestíbulo de las oficinas de Amazon en Nueva York Derechos de autor  Mark Lenniha / AP
Derechos de autor Mark Lenniha / AP
Por Pascale Davies
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Unas 2.000 empresas se vieron afectadas por la interrupción del servicio a comienzos de esta semana, y más de ocho millones de personas registraron problemas en diversas aplicaciones.

Amazon ha explicado por qué su servicio de almacentamiento en la nube se cayó esta semana, dejando fuera de servicio durante horas a diversas plataformas de banca online, una web gubernamental, redes sociales o servicios de comida a domicilio.

En una explicación detallada publicada en su sitio web, Amazon Web Services (AWS) afirma que un fallo en su software de automatización provocó varios problemas en cadena. El origen del problema fue que sus clientes, incluidas empresas como Signal, no podían conectarse a DynamoDB, un sistema que almacena datos de clientes. AWS asegura que esto se debe a "un defecto latente en el sistema automatizado de gestión de DNS [sistema de nombres de dominio] del servicio".

El DNS se puede entender como la guía telefónica de internet. Traduce nombres de sitios web, como amazon.com, en direcciones IP legibles por máquinas que los ordenadores usan para encontrarse en una red.

Pero el sistema de automatización de DNS de AWS borró los registros DNS de su punto de acceso regional, por lo que no pudo conectarse a DynamoDB y otros servicios. El fallo no se reparó de forma automática y requirió la intervención manual de personal técnico.

Estas incidencias afectaron a muchos servicios clave de AWS en su la región del norte de Virginia, donde Amazon tiene una sede. Aunque se resolvieron en cuestión de horas, el impacto total en webs y aplicaciones duró 14,5 horas. Más de 8 millones de personas registraron haber tenido problemas.

Clientes de AWS como Signal, Roblox, Snapchat y la web de Hacienda del Reino Unido estuvieron entre los 2.000 sitios afectados, según Downdetector, un portal que monitoriza caídas de internet. El incidente ha llevado a expertos tecnológicos a subrayar la excesiva dependencia de Europa de un único proveedor de nube y sus propias ambiciones en este ámbito.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Meta suprimirá 600 empleos de su división de inteligencia artificial

El telescopio espacial James Webb detecta 'semillas de vida' en una estrella helada más allá de nuestra galaxia

Amazon lanza los primeros satélites de transmisión por internet