Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La caída de Amazon resalta la abrumadora dependencia de la UE de las grandes tecnológicas

A pesar de su nombre, la computación en la nube no es una tecnología remota en el cielo hecha de vapor de agua.
Pese a su nombre, la computación en la nube no es una tecnología que flote en el cielo ni está hecha de vapor de agua. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Pascale Davies
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

AWS de Amazon, Microsoft y Google controlan alrededor del 70 % del mercado europeo de servicios en la nube.

Pese a su nombre, la computación en la nube no es una tecnología lejana en el cielo hecha de vapor de agua. Está en la tierra, y sus problemas pueden provocar fallos a escala global, tumbar plataformas bancarias, sitios web gubernamentales, redes sociales y servicios de reparto de comida.

La computación en la nube tampoco es un bloque monolítico. Hay más de una nube y, como demostró la caída de Amazon Web Services (AWS) del lunes, depender en exceso de una sola nube puede dejar a aplicaciones y sitios web con pocas alternativas cuando surgen incidencias técnicas.

AWS afirmó que su servicio en la nube ha vuelto a la normalidad tras resolver el problema provocado por una incidencia en la conexión de empresas con sus servicios de datos en Estados Unidos. "Estas interrupciones no son solo problemas técnicos, son obstáculos democráticos", dijo Corinne Cath-Speth, experta en computación en la nube y responsable del área digital de la organización de derechos humanos ARTICLE 19.

"Cuando un único proveedor se apaga, los servicios críticos caen con él, los medios se vuelven inaccesibles, aplicaciones de comunicación segura como Signal dejan de funcionar y la infraestructura que sostiene nuestra sociedad digital se desmorona", añadió.

Pidió a las empresas que diversifiquen su uso de la nube, a la que definió como "la infraestructura que sustenta el debate democrático, el periodismo independiente y las comunicaciones seguras". Advirtió de que las compañías "no pueden depender de un puñado de empresas".

Mientras, diputados del Reino Unido han cuestionado la excesiva dependencia del país de la infraestructura de tecnologías de la información estadounidense después de que la agencia tributaria británica, HMRC, y varios bancos se vieran afectados por la caída de AWS. Un comité de diputados envió una carta a Lucy Rigby, secretaria económica del Tesoro, para preguntar por los fallos tecnológicos.

Una de las preguntas fue "¿Está preocupado el Tesoro de que partes aparentemente clave de nuestra infraestructura de TI estén alojadas en el extranjero?". También preguntaron por qué AWS no ha sido designada como una empresa crítica (CTP), un proveedor cuya interrupción podría amenazar la seguridad financiera del Reino Unido. Las normas británicas permiten a los reguladores intervenir y exigir mejoras a estos proveedores.

AWS es líder en infraestructura en la nube, y el incidente del lunes ha reavivado las peticiones de un sistema de nube europeo. "La abrumadora dependencia de Europa de las grandes tecnológicas para nuestra infraestructura digital nos vuelve increíblemente vulnerables", dijo Robin Berjon, tecnólogo independiente.

"Europa necesita crear diversidad en el mercado y apoyar soluciones soberanas que reduzcan el poder que ostentan corporaciones extranjeras cada vez más hostiles. Esto debe ocurrir en toda nuestra infraestructura digital crítica", añadió. Amazon, Microsoft y Googlecontrolan alrededor del 70 % del mercado europeo de la nube.

Pero Europa intenta ganar peso en el mercado con Gaia-X, un proyecto lanzado por la Unión Europea en 2020 que busca contrarrestar el dominio estadounidense en la nube. Aunque no es un proveedor de la nube, aspira a crear una infraestructura europea en la que las empresas puedan intercambiar datos.

La Comisión Europea este año propondrá también una Ley de Desarrollo de la Nube y la IA. Pretende al menos triplicar la capacidad de centros de datos de la UE en los próximos cinco a siete años. La Comisión dice que la ley funcionará en paralelo a una política única de nube para toda la UE en las administraciones públicas y la contratación pública.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Dinamarca refuerza su Defensa: aumenta la inversión en tecnología militar ante el temor a nuevas amenazas

¿Puede Europa alcanzar la autosuficiencia estratégica en tecnología de drones?

La UE no logra desvincularse de las tecnologías militares israelíes