Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los chips más potentes de Nvidia se quedarán en Estados Unidos, dice Trump

Asistentes observan los nuevos productos de Nvidia durante la feria Computex 2025 en Taipéi, Taiwán, el miércoles 21 de mayo de 2025
Visitantes observan los nuevos productos de Nvidia durante la feria Computex 2025 en Taipéi, Taiwán, el miércoles 21 de mayo de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Chiang Ying-ying, File
Derechos de autor AP Photo/Chiang Ying-ying, File
Por Anna Desmarais
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los semiconductores más potentes de Nvidia se reservarán para empresas estadounidenses de IA, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida pretende darle una ventaja a las tecnológicas estadounidenses frente a sus competidoras.

Los mejores chips creados por Nvidia se reservarán únicamente para Estados Unidos y no llegarán a otros países, afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump. Trump explicó el domingo a la cadena estadounidense 'CBS' que solo los clientes de Estados Unidos tendrán acceso a la línea de chips más potente de Nvidia, es decir, a los Blackwell. "No permitiremos que nadie los tenga salvo Estados Unidos", dijo Trump en la entrevista.

Nvidia, la empresa con sede en California que pasó de los videojuegos a convertirse en un gigante de los semiconductores, suministra a muchas compañías de IA del mundo los chips necesarios para entrenar con datos sus modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), incluida China.

La semana pasada, se convirtió en la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de cinco billones de dólares (4,30 billones de euros), tras superar la barrera de cuatro billones de dólares a principios de este año.

Trump sostuvo que los países que pudieran acceder a toda la pila tecnológica de Nvidia tendrían la misma ventaja para ganar la carrera de la IA. Añadió que Nvidia seguirá pudiendo vender a China, pero el país no podrá adquirir el chip más avanzado de la compañía.

La noticia de las restricciones a los chips de Nvidia llega después de que Trump dijera que abordaría los Blackwell con el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión en Corea del Sur, aunque posteriormente contó a 'CNBC' que la conversación no se produjo como estaba previsto.

La postura de Trump sobre los controles a la exportación de semiconductores ha cambiado en numerosas ocasiones durante su mandato en la Casa Blanca, restringiendo y después aprobando la venta a China del chip H20 de Nvidia.

Una nueva estrategia de IA presentada por la Administración Trump en julio mostraba que el presidente quería atender la demanda global de IA mediante "exportar su pila completa de tecnología de IA, hardware, modelos, software, aplicaciones y estándares" a todos los miembros de "la alianza de IA de Estados Unidos". No poder atender esa demanda sería "un error no forzado" que empujaría a los países a "recurrir a los rivales [de Estados Unidos]", decía la política.

¿Qué empresas en Europa utilizan los chips de Nvidia?

La Ley de Reforma del Control de Exportaciones se aprobó durante el primer mandato de Trump como presidente. La normativa permite al presidente controlar las exportaciones por motivos de seguridad nacional y de política exterior.

'Euronews Next' contactó con la Administración estadounidense para aclarar las declaraciones del presidente, incluida la posibilidad de imponer controles adicionales a Europa, pero no obtuvo una respuesta inmediata. En junio, Nvidia dijo que desplegaría más de 3.000 exaflops, o capacidad de cómputo a escala exa, procedentes de sistemas con chips Blackwell en Francia, Italia y el Reino Unido.

Los chips debían ir a Mistral AI de Francia, la empresa italiana de software Domyn, la compañía neerlandesa de computación en la nube Nebius y la start-up de IA de hiperescalado Nscale para "construir una infraestructura que reforzará la soberanía digital… y situará al continente como líder de la revolución industrial de la IA", señaló la compañía en un comunicado.

Las telecos Fastweb, Orange, Swisscom, Telefónica y Telenor también deberían utilizar chips de Nvidia para desarrollar IA agéntica, un tipo de inteligencia artificial capaz de cumplir objetivos de forma automática o con poca supervisión.

'Euronews Next' también contactó con Nvidia y con las empresas mencionadas para saber si las novedades de la Administración Trump alterarán estos proyectos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios