Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un meteorito "más brillante que la luna llena" surcó los cielos de España y Portugal

Cuando el meteoroide impacta contra la atmósfera se denomina meteoro
Cuando el meteoroide impacta contra la atmósfera se denomina meteoro Derechos de autor  Jet Propulsion Laboratory/AP
Derechos de autor Jet Propulsion Laboratory/AP
Por Joana Mourão Carvalho
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El astro, que entró en la atmósfera a unos 81.000 kilómetros por hora, fue avistado a las 19:40 en distintas zonas de Portugal y España y se extinguió a una altura de unos 43 kilómetros sobre Amiosinho, en Coimbra.

Un meteorito surcó los cielos de Portugal a primera hora de la tarde del domingo. El destello que iluminó el cielo fue visto hacia las 19:40 en varios puntos del país. El fenómeno también fue visible en España.

Se trataba de un bólido, un meteoro tan brillante que pudo observarse durante varios segundos, según confirmó el proyecto SMART, que vigila estos cuerpos celestes en la Península Ibérica y que dirige el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Esta "impresionante" bola de fuego, con una "luminosidad superior a la de la Luna llena", fue generada por "una roca (un meteoroide) procedente de un cometa que entró en la atmósfera a unos 81.000 kilómetros por hora", describe el proyecto en la descripción del vídeo que ha compartido en YouTube.

Entró a una altitud de unos 97 kilómetros sobre Lousa, en Castelo Branco, desplazándose hacia el noroeste hasta extinguirse a una altura de unos 43 kilómetros sobre Amiosinho, en Coimbra.

Los informes en las redes sociales se multiplican, con avistamientos en lugares tan distantes como Aveiro, Torres Vedras, Coimbra, Évora, Vila Nova de Famalicão, Marinha Grande, Oliveira do Hospital, Vinhais y São Brás de Alportel.

Varias imágenes fueron compartidas por páginas centradas en fenómenos meteorológicos, como Luso Meteo y Meteo Trás-os-Montes.

Fenómenos de este tipo ocurren cuando fragmentos de roca espacial entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, quemándose debido a la fricción con el aire y produciendo una intensa luz que, en casos como este, puede verse a gran distancia.

Cuando el cuerpo celeste viaja por el espacio, se denomina meteoroide. Cuando choca con la atmósfera, se denomina meteoro. Si el meteoro cae en la Tierra, sus restos se denominan meteoritos.

Este tipo de evento es relativamente frecuente. El 19 de mayo de 2024, el espectacular destello que cruzó los cielos de la Península Ibérica fue incluso descrito como un "superbólido".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios