La startup estadounidense Sunday Robotics asegura haber desarrollado en menos de dos años un robot doméstico, llamado Memo, capaz de realizar tareas rutinarias como poner la mesa o cargar el lavavajillas.
Los robots llevan años prometiendo ayudar en las tareas de casa, pero la mayoría aún tiene dificultades con las más sencillas. Una empresa emergente estadounidense afirma ahora que su último robot por fin puede encargarse de trabajos que la gente realiza cada día.
Sunday Robotics, con sede en California, asegura haber desarrollado en menos de dos años un robot doméstico capaz de realizar tareas rutinarias como recoger la mesa y cargar un lavavajillas. En un vídeo difundido por la empresa, el robot con ruedas Memo retira objetos de una mesa de comedor y los coloca dentro de un lavavajillas.
El robot también levanta dos copas de vino con una mano, dobla calcetines y maneja una cafetera exprés en el vídeo. "Presentamos un salto en la IA robótica", escribió en X Tony Zhao, cofundador de Sunday Robotics. Añadió que Memo no rompió ninguna copa de vino en más de 20 demostraciones en directo.
Datos obtenidos de personas
Los especialistas en robótica llevan tiempo afrontando dificultades para diseñar sistemas que manipulen con fiabilidad los objetos que hay en las viviendas. Las manos humanas emplean miles de receptores táctiles, que permiten a las personas calibrar el agarre y la presión. Construir máquinas con un control comparable ha resultado complejo y costoso.
Memo se entrena con datos obtenidos de personas que ejecutan tareas reales. El robot tiene manos similares a las de Lego. En lugar de usar datos sintéticos, simulaciones o sistemas teleoperados, la empresa fabricó un guante con la misma forma que sus manos.
La compañía cuenta con más de 500 personas que recopilan datos en Estados Unidos, que se ponen los guantes y registran información, incluida la fuerza aplicada para levantar distintos objetos.
"En robótica, si lo único en lo que podemos apoyarnos es la teleoperación, reunir la cantidad de datos de entrenamiento llevaría décadas seguro", dijo Zhao en una entrevista con un pódcast llamado 'TBPN'.
Sunday Robotics afirma que el sistema de guantes es mucho más rentable que la teleoperación, que consiste en manejar una máquina a distancia. Cada guante para Memo cuesta aproximadamente 200 dólares (unos 173 euros) por unidad, frente a cerca de 20.000 dólares (unos 17.300 euros), que es el coste de un robot teleoperado.