Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los científicos descubren un nuevo virus que vive a 8.900 metros de profundidad en el océano

Vista del ROV Deep Discoverer explorando a 6.000 metros de profundidad en la Fosa de las Marianas en 2016.
Vista del ROV Deep Discoverer explorando a 6.000 metros de profundidad en la Fosa de las Marianas en 2016. Derechos de autor  Image courtesy of the NOAA Office of Ocean Exploration and Research, 2016 Deepwater Exploration of the Marianas
Derechos de autor Image courtesy of the NOAA Office of Ocean Exploration and Research, 2016 Deepwater Exploration of the Marianas
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según los investigadores, el nuevo virus hallado en la Fosa de las Marianas podría ser el bacteriófago descubierto a mayor profundidad en el océano.

PUBLICIDAD

Un equipo de científicos ha hallado lo que podría ser el virus localizado a mayor profundidad en los océanos de la Tierra.

Descubrieron un nuevo virus localizado en sedimentos extraídos a 8.900 metros de profundidad en la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico.

La fosa es el lugar más profundo de la Tierra, alcanzando un punto bajo de 11.000 metros cerca de las Islas Marianas.

"Hasta donde sabemos, se trata del fago aislado más profundo que se conoce en el océano", afirma el virólogo marino Min Wang en un comunicado.

El equipo de la Universidad Oceánica de China publicó los resultados la semana pasada en la revista Microbiology Spectrum.

El nuevo virus de las profundidades marinas, denominado vB_HmeY_H4907, es un bacteriófago, lo que significa que infecta a las bacterias y se replica en su interior.

Este bacteriófago infecta a unas bacterias llamadas Halomonas que abundan en la Fosa de las Marianas, la Antártida y los respiraderos hidrotermales, fisuras del fondo marino por las que se libera agua caliente.

El análisis genómico del virus sugiere que es similar a su huésped bacteriano y que es frecuente en el océano.

Los investigadores afirman que el nuevo bacteriófago pertenece a una nueva familia viral denominada Surviridae.

El virus se encontró en la zona hadal del océano, que se encuentra a una profundidad de entre 6.000 y 11.000 metros y recibe su nombre del dios griego del inframundo, Hades.

"Investigaciones recientes han revelado la enorme diversidad, novedad e importancia ecológica de los virus hadal. Sin embargo, sólo se han aislado dos cepas de virus hadal", señalan los investigadores en el estudio.

Afirmaron que la identificación de este nuevo bacteriófago profundiza en el conocimiento de cómo se comportan los virus de esta parte del océano en entornos hostiles, incluso a través de la coevolución con huéspedes bacterianos.

La zona hadal alberga varios organismos únicos capaces de adaptarse a las condiciones extremas de bajas temperaturas, alta presión y falta de luz de las profundidades marinas.

Los virólogos marinos buscan ahora otros virus nuevos en lugares extremos, señalaron.

"Los entornos extremos ofrecen perspectivas óptimas para descubrir nuevos virus", afirmó Wang.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los polémicos "cuerpos extraterrestres" de México se someten a pruebas de laboratorio

Un estudio sugiere que los edulcorantes artificiales afectan la salud cerebral a largo plazo

La exposición al humo durante la infancia puede afectar a los hijos y nietos de fumadores pasivos