Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Pfizer deja de trabajar en la píldora para tratar la obesidad después del fallo hepático en un participante

Una mujer toma una píldora.
Una mujer toma una píldora. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Euronews with AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Pfizer pretendía pasar el fármaco a la fase final de pruebas, pero lo suspendió después de que un paciente de un ensayo clínico sufriera una lesión hepática potencialmente relacionada con el fármaco.

PUBLICIDAD

La empresa farmacéutica Pfizer ha dejado de desarrollar una píldora diaria contra la obesidad, con lo que se retrasan los esfuerzos por encontrar nuevas formas de tratar la obesidad que no impliquen inyecciones periódicas. La empresa comunicó a que dejaría de estudiar el fármaco experimental, Danuglipron, después de que un participante en uno de sus ensayos clínicos experimentara un fallo hepático inducida por el fármaco que finalizó en cuanto la persona dejó de tomar el tratamiento.

La versión de una toma diaria de la píldora se encontraba en la fase inicial de pruebas, en la que los investigadores trataban de determinar la mejor dosis para los pacientes, según una portavoz. La empresa pretendía pasar el fármaco a la fase final de las pruebas, que suele ser la última y más costosa, antes de que una empresa presente su posible nuevo tratamiento a las autoridades reguladoras para su aprobación.

Un responsable de la empresa señaló en un comunicado que Pfizer aún tiene previsto desarrollar otros posibles tratamientos contra la obesidad en fases de prueba más tempranas. Los tratamientos de la obesidad se han convertido en uno de los sectores más prometedores y lucrativos del desarrollo de fármacos para las empresas farmacéuticas. Zepbound, de Eli Lilly, por ejemplo, ingresó casi 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros) en ventas en 2024, su primer año completo en el mercado.

Pero los principales tratamientos, como Zepbound y Wegovy de Novo Nordisk, son inyectables. Los fabricantes están ansiosos por desarrollar una versión en píldora más fácil de tomar para los pacientes que no quieren tener que lidiar con agujas e inyecciones diarias.

Tratamientos costosos

Los investigadores de Lilly esperan obtener este año datos de los estudios de un par de posibles tratamientos orales que ha desarrollado. Aunque estos fármacos se han convertido en éxitos de ventas, muchos pacientes han tenido dificultades para conseguirlos, ya sea por la escasez reciente o por la cobertura desigual de los seguros.

Tanto Lilly como Novo han anunciado recientemente recortes de precios, pero los tratamientos pueden seguir costando cientos de euros al mes, lo que los pone fuera del alcance de algunas personas sin cobertura.

Pfizer comunicó a finales de 2023 que abandonaría una versión de Danuglipron dos veces al día que había avanzado hasta la fase intermedia de pruebas después de que más de la mitad de los pacientes de un ensayo clínico dejaran de tomarla. Una portavoz de la empresa dijo que la decisión significaba que Pfizer también dejaría de probar el Danuglipron en combinación con otros fármacos para tratar la obesidad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Grecia lucha contra la obesidad infantil con una gran fiesta en Atenas

¿Por qué el IMC ya no vale para diagnosticar la obesidad?: "Lo que importa es dónde está la grasa"

Una de cada ocho personas a nivel mundial tiene obesidad