Un nuevo estudio advierte que la bacteria Helicobacter pylori podría ser responsable del 76% de los casos de cáncer de estómago entre personas nacidas entre 2008 y 2017. La OMS insta a los países a implementar programas de detección y tratamiento para frenar una epidemia.
Una bacteria común que se encuentra en el estómago podría causar casi 12 millones de cánceres entre las personas nacidas en una sola década, según sugiere un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature Medicine'. Los científicos esperan que 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 desarrollarán cáncer de estómago a lo largo de su vida, y el 76% podría estar causado por la bacteria Helicobacter pylori.
El cáncer de estómago se puede prevenir en gran medida, pero el pronóstico es malo una vez diagnosticado. Es el quinto tipo de cáncer más frecuente en el mundo y se calcula que mata a unas 770.000 personas al año. La infección crónica por H. pylori es una de las principales causas, y ayuda a explicar el aumento de los cánceres de estómago entre los jóvenes en los últimos años, según el estudio.
La mayoría de las personas se infectan con H. pylori de niños, y pueden estar infectados durante años sin saberlo porque la infección no causa síntomas. Pero también puede causar úlceras o inflamación en el revestimiento del estómago. La bacteria puede contagiarse por vía oral, por ejemplo, al besarse, o por contacto con el vómito o las heces.
Dónde aumentarán los casos de cáncer de estómago
Investigadores de la agencia de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizaron los datos de cáncer de estómago de 185 países en 2022. Proyectaron que, según las tendencias actuales, 11,9 millones de personas podrían ser diagnosticadas de cáncer de estómago atribuible a la infección por H. pylori en 2101, que es el año en que una persona nacida en 2017 cumpliría 84 años.
La gran mayoría de los casos de cáncer de estómago ligado a la bacteria, ocho millones, se prevén en Asia. Se prevén otros 471.000 casos en la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia. La carga del cáncer de estómago también está cambiando a escala mundial.
Mientras que el África subsahariana registra actualmente relativamente pocos casos, los investigadores prevén que los casos de cáncer de estómago relacionados con H. pylori aumenten hasta 1,4 millones en 2101, seis veces más que en 2022, debido al envejecimiento y a los cambios demográficos.
"Los cambios demográficos aumentarán la carga de cáncer gástrico en muchas partes del mundo, por lo que urge coordinar las estrategias de prevención y preparar los sistemas regionales de salud para hacer frente a este problema", afirma la doctora Jin Young Park, una de las coautoras del estudio y jefa del equipo de prevención del cáncer gástrico del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS.
El estudio tiene algunas limitaciones, sobre todo la escasa calidad de los datos en los países de renta baja, que puede dificultar la realización de predicciones fiables. Pero los investigadores afirman que los datos son lo bastante claros como para que las autoridades sanitarias de todo el mundo tomen medidas.
Hicieron un llamamiento a los países para que inviertan en iniciativas de detección y tratamiento rápido de la infección por H. pylori. Su análisis muestra que tales programas podrían reducir hasta en un 75% el número de casos previstos de cáncer de estómago. "Es esencial que las autoridades sanitarias den prioridad a la prevención del cáncer gástrico y aceleren los esfuerzos para controlarlo", afirmó Park.