Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los niños y adolescentes europeos afrontan una crisis de salud mental en rápido crecimiento

Una de cada cuatro chicas de entre 15 y 19 años afirma tener un problema de salud mental, según un nuevo informe.
Una de cada cuatro chicas de entre 15 y 19 años ha declarado sufrir un problema de salud mental, según un nuevo informe. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Amber Louise Bryce
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Cada vez más niños y adolescentes padecen problemas de salud mental, y los expertos internacionales en salud alertan de que falta apoyo profesional.

Los problemas de salud mental se han convertido en una crisis creciente entre los niños y adolescentes de Europa, según un nuevo informe. Uno de cada siete europeos menores de 20 años padece un trastorno de salud mental, un aumento de un tercio en los últimos 15 años, según el análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las chicas están afectadas de forma desproporcionada, una de cada cuatro de 15 a 19 años declara tener un problema de salud mental. Las preocupaciones por la salud mental de los jóvenes se han disparado en los últimos años, con un informe publicado a comienzos de este añoque señala el aislamiento social, la pandemia de COVID-19, los conflictos geopolíticos en curso y la inestabilidad socioeconómica como posibles factores que impulsan estos problemas.

Ese informe concluyó que los adolescentes del territorio danés de las Islas Feroe, junto con Islandia y Dinamarca, registran los niveles más altos de bienestar mental, mientras que los de Ucrania, Chipre y Polonia figuran entre los más bajos.

En todo el bloque, el acceso a apoyo profesional en salud mental sigue siendo un problema, subrayó el informe de la OMS. Alrededor de una cuarta parte de los países europeos carece de servicios de salud mental comunitarios para jóvenes, mientras que uno de cada cinco no cuenta con políticas específicas en esta materia.

Una llamada de atención

"Este informe es una llamada de atención", afirmó el doctor João Breda, que trabaja en seguridad del paciente y calidad asistencial en la OMS. "Cada niño y cada joven tiene derecho a apoyo en salud mental y a una atención de calidad", añadió en un comunicado.

El informe es el primero que recopila de forma exhaustiva datos sobre la salud mental infantil y juvenil en la región europea de la OMS, que abarca 53 países de Europa y Asia Central.

Subraya la necesidad urgente de una atención presencial adecuada, especialmente en un momento en que los jóvenes recurren cada vez más a chatbots de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT para obtener apoyo emocional, algo que en ocasiones deriva en tragedias.

La OMS pidió a los países que adopten medidas para reforzar la salud mental de los jóvenes, entre ellas invertir en servicios de salud mental y rediseñar programas para responder de forma más eficaz a las necesidades de niños y jóvenes. "Si actúan ahora, los países podrán construir sistemas resilientes que ayuden a las próximas generaciones a prosperar", señaló Breda.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

1 de cada 5 adultos sufre depresión y le cuesta a la UE miles de millones

Un estudio vincula el consumo de cannabis por ansiedad o depresión con mayor riesgo de paranoia grave

Una investigación identifica nuevos factores genéticos que conllevan riesgo de depresión