El proyecto, de tres años, busca usar la IA para desarrollar nuevas herramientas en la lucha contra patógenos que eluden los tratamientos actuales.
Los científicos del Reino Unido empezarán pronto a usar inteligencia artificial (IA) para combatir la creciente amenaza de las infecciones resistentes a los tratamientos.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se produce cuando patógenos como bacterias o virus evolucionan hasta el punto de evadir los fármacos existentes, lo que complica el tratamiento de las infecciones. Las personas aceleran este proceso por el uso excesivo de antibióticos en la sanidad y la agricultura.
Se estima que una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio ya es resistente a los antibióticos, los datos globales indican, y que la RAM provocará la muerte de 39 millones de personas hasta 2050.
El riesgo ha llevado a los científicos a acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos, y ahora apuestan por la IA para avanzar en esa búsqueda.
Unos 50 investigadores trabajarán en la iniciativa de tres años, que arrancará a comienzos del próximo año con 45 millones de libras (51 millones €) del gigante farmacéutico GSK. La compañía se ha aliado con la Fleming Initiative, un grupo británico que reúne a científicos, responsables políticos y representantes del sector sanitario, para el programa.
"La resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en el [Servicio Nacional de Salud] y en todo el mundo", dijo Tim Orchard, director ejecutivo de Imperial College Healthcare NHS Trust, que contribuye a dirigir la Fleming Initiative.
"Las infecciones resistentes a los fármacos son cada vez más difíciles de tratar y suponen un riesgo creciente para los pacientes", añadió Orchard en un comunicado.
Los investigadores se centrarán en un grupo reducido de patógenos resistentes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado como prioritarios, entre ellos Aspergillus, bacterias gramnegativas como Escherichia coli (E. coli) y Klebsiella pneumoniae, y Staphylococcus aureus, incluido Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA).
En uno de los proyectos, desarrollarán un modelo de IA para diseñar y probar nuevos antibióticos frente a infecciones por bacterias gramnegativas multirresistentes. GSK señaló que los datos y los modelos de IA se pondrán a disposición de científicos de todo el mundo para acelerar el desarrollo de tratamientos de nueva generación.
Otro grupo empleará IA para entender mejor cómo responde el sistema inmunitario a S. aureus, de modo que se pueda crear una vacuna eficaz contra estas infecciones.
"Necesitamos con urgencia nuevas soluciones e intervenciones para afrontar las infecciones resistentes a los fármacos, algo que solo lograremos si aunamos nuestra experiencia", afirmó Orchard.