Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Francia abre una investigación penal contra TikTok por su impacto en la salud mental de los niños

La imagen del logotipo de la aplicación TikTok, en Tokio, Japón, el 28 de septiembre de 2020.
Imagen del logotipo de la aplicación TikTok, en Tokio, Japón, el 28 de septiembre de 2020. Derechos de autor  Kiichiro Sato/AP Photo
Derechos de autor Kiichiro Sato/AP Photo
Por AP con Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Francia investiga a la red social TikTok por sospechas de que sus algoritmos promueven el contenido perjudicial para menores. Varias familias han demandado a la plataforma por no moderar contenidos peligrosos relacionados con el suicidio.

Las autoridades francesas han abierto una investigación penal sobre TikTok por sospechas de que la plataforma de vídeo permite contenidos que promueven el suicidio y de que sus algoritmos pueden empujar a jóvenes vulnerables a quitarse la vida.

El anuncio llega tras una demanda contra TikTok presentada por varias familias francesas, una investigación parlamentaria francesa sobre el impacto psicológico de TikTok en los menores, y varios informes que detallan problemas similares publicados por Amnistía Internacional y el Senado francés.

La Fiscalía de París señaló en un comunicado que la investigación examinará "contenidos que consisten, en particular, en la promoción del suicidio", así como si TikTok ha respetado la obligación de notificar a las autoridades las infracciones cometidas por intermediarios.

En una declaración difundida el martes, TikTok rechazó las afirmaciones del informe parlamentario que contribuyó a la apertura de la investigación.

"Con más de 50 funciones y ajustes predeterminados diseñados específicamente para apoyar la seguridad y el bienestar de los adolescentes, y con nueve de cada diez vídeos que infringen las normas retirados antes siquiera de ser vistos, invertimos de manera significativa en experiencias seguras y adecuadas a la edad para adolescentes", comunicó TikTok.

La brigada de ciberdelincuencia de la Policía de París investigará posibles delitos, entre ellos "propaganda de productos o métodos utilizados para quitarse la vida", y permitir transacciones ilícitas vinculadas al crimen organizado, señaló la Fiscalía.

Si la investigación desemboca en acusaciones y condenas, los culpables podrían enfrentarse a varios años de prisión y multas. Como es habitual en el derecho francés, la Fiscalía no ha identificado por ahora a posibles encausados en esta fase.

TikTok, bajo presión

El año pasado, siete familias demandaron a TikTok France, al acusar a la plataforma de no moderar contenidos dañinos y de exponer a los menores a material que pone en riesgo su vida. De esas siete familias, dos sufrieron la pérdida de un hijo.

Una de ellas era Marie Le Tiec, de 15 años. Al revisar el teléfono de su hija tras su muerte, Stephanie Mistre descubrió vídeos que promovían métodos de suicidio, tutoriales y comentarios que animaban a ir más allá de "meros intentos de suicidio".

Mistre afirmó que el algoritmo de TikTok había empujado repetidamente ese tipo de contenidos a su hija. "Normalizaban la depresión y la autolesión, lo convertían en un retorcido sentimiento de pertenencia", declaró entonces Mistre.

TikTok y otras redes sociales también han sido objeto de escrutinio a escala global por presuntamente incitar a la violencia y al acoso, especialmente entre menores.

Si contemplas el suicidio y necesitas hablar, puedes contactar con el 024, la línea de atención a la conducta suicida.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios