Esta semana en Postcards desde Azerbaiyán descubrimos las profundas raíces culturales del té, un ritual casi sagrado que se remonta a siglos.
Datos clave de Azerbaiyán
- Es el país más grande del sur del Cáucaso
- La capital es Bakú; la segunda ciudad, Ganja
- Situado en la orilla occidental del Mar Caspio
- La población es de 9,6 millones de habitantes
- Área: 86.600 kilómetros cuadrados
El fuerte té negro se sirve en cualquier ocasión y la mayoría viene de la región de Lankaran-Astara, en el sur del país.
“Es la primera cosecha del año en esta finca situada entre el mar Caspio y las montañas. Aquí, el clima subtropical y la humedad son perfectas para el cultivo del té”, comenta nuestro enviado especial Seamus Kearney.
Las hojas de esta zona son para consumo de la población local pero también para exportación.
Hay salones de té por todo Azerbaiyán y existe el dicho de que cuando bebes té no cuentas el número de tazas.
Los azeríes están muy orgullosos de la calidad de su té y dicen que contiene muchos beneficios para la salud.
“El té de Lankaran tiene muchos minerales y vitaminas y es muy bueno para la salud”, concluye Ilqar Hzimov, del centro de información turística de Lankaran.