Nuestra postal de esta semana nos llega desde las afueras de la antigua ciudad uzbeka de Bujará. Este palacio, convertido en museo, es un puro delirio de inspiración rusa y oriental.
Datos clave sobre Uzbekistán
- Ubicado en Asia Central y vecino de Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán
- Con una población de más de 30 millones de habitantes, la república exsoviética se independizó en 1991
- La superficie total es de 425.400 km2, con valles que cubren cerca de cuatro quintas partes del territorio
- La temperatura media en invierno es de -6ºC y en verano se eleva por encima de 32ºC
- Casi el 80 por ciento de la población es de Uzbekistán y el 88 por ciento de lo s habitantes son musulmanes
El Palacio Sitorai Mokhi-Khosa era la residencia de verano del Emir de Bujará en el siglo XIX.
Porcelanas de China, alfombras, techos artesonados y filigranas de estuco nos dan una idea de cómo vivían los emires por aquella época.
“Al adentrarnos en uno de los edificios principales encontramos coloridas paredes con incrustaciones de espejos… y una profusa decoración de los maestros artesanos de Bujará, que realzan la belleza del lugar”.
Tras las vidrieras y bajo el artesonado multicolor se encontraba el harén estival del gobernador. Aquí en este palacio acumulaba tesoros de China, Rusia y Japón.
En el jardín, junto al estanque, el emir construyó un mirador donde instalarse en las noches de verano a mirar las estrellas…
“Este complejo, construído en 1900, era la residencia estival del último emir de Bujará, nos explica Khaydarova Dilbar, guía de Bujará. Y le puso por nombre el lugar más hermoso entre la luna y las estrellas.”
Una vez fuera, nos damos un paseo por el jardín, entre frutales y pavos reales. Un alto palaciego en nuestro viaje por Uzbekistán.
Un reportaje de Seamus Kearney.