Bakú acoge la alfombra como pieza de museo

Bakú acoge la alfombra como pieza de museo
Por Euronews

En Bakú hay un edificio que se puede desenrollar, pero hay que entrar en él.

En Bakú hay un edificio que se puede desenrollar, pero hay que entrar en él. Es un museo, el primero del mundo dedicado a las alfombras.

Tapices y alfombras, que durante siglos han protegido, decorado, acompañado a los pobladores de esta tierra. Su confección en Azerbayán es un arte, reconocido patrimonio de la humanidad por la UNESCO, desde hace ocho años.

Datos clave de Azerbaiyán

  • Es el país más grande del sur del Cáucaso
  • La capital es Bakú; la segunda ciudad, Ganja
  • Situado en la orilla occidental del Mar Caspio
  • La población es de 9,6 millones de habitantes
  • Área: 86.600 kilómetros cuadrados

En estos momentos hay expuestas en este museo cerca de cinco mil alfombras. La luz es tenue y la temperatura, estable, para evitar que los pigmentos naturales se estropeen.

Cada alfombra tiene su historia, su simbología. Es un arte que las mujeres ejercen de generación en generación expresando emociones, deseos y ruegos en ellas.

Utilizan simbolos como el cachemira o “buta” la llama que da la vida. El rojo por ejemplo es energía positiva y suerte, se emplea para las bodas.

Firahnaz Musayeva, jefa del Departamento de Relaciones Internas e Innovación nos recuerda que Azerbaiyán era célebre por sus alfombras siglos antes de que se hiciera famosa por su petróleo. Incluso pueden verse alfombras azerbaiyanas en las pinturas medievales europeas”.

“La tierra de fuego” ha dejado también su huella en las alfombras de artesanos contemporáneos. Son nuevas alfombras llenas de símbolos e iconos que definen una época.

El Museo de la Alfombra de Bakú celebra este otoño su medio siglo con un congreso internacional que se celebrará del 17 al 20 de octubre.

Noticias relacionadas