Un nuevo geoglifo que representa a un gato gigante descubierto en el yacimiento de la Pampa de Nazca

Detalle del nuevo geoglifo descubierto en Nazca
Detalle del nuevo geoglifo descubierto en Nazca   -  Derechos de autor  Johny Isla/AP
Por Francisco Fuentes  con EFE

Un felino gigante. Nuevo descubrimiento de un geoglifo en la Pampa de Nazca en Perú, que data probablemente de la cultura Paracas. Una civilización precolombina que vivió doscientos años antes de nuestra era.

La Pampa de Nazca, en Perú, nos sigue deparando sorpresas.

Se trata de un nuevo geoglifo, una figura de un gato de unos 37 metros de largo, recién descubierta, dibujada en la ladera de un cerro, probablemente por la cultura Paracas.

Una civilización precolombina que vivió en este territorio doscientos años antes de nuestra era, varios siglos antes de la cultura Nazca.

Las líneas y geoglifos de Nazca y Palpa son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1994.

"Bueno, una de las cosas que todavía sorprenden es cómo todavía se pueden seguir encontrando nuevos geoglifos, y de hecho que hay nuevos y que se seguirán encontrando más. Esto ha mejorado mucho en los últimos años con el uso de tecnología moderna. Antes nosotros contábamos con la ayuda de las fotografías o de las fotografías aéreas, o de avionetas. Ahora tenemos fotos que se pueden tomar con drones, a muy poca altitud, y eso nos ayuda bastante", explica el responsable del sistema de gestión del Parque Arqueológico Nazca-Palpa, Johny Isla.

Un hallazgo casual, coincidiendo con las obras de mantenimiento realizadas durante el parón por la pandemia del coronavirus.

Un dibujo que llevaba más de 2.000 años oculto.

Fuentes adicionales • AP

Noticias relacionadas