EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Ahora puede comprar una propiedad en Sicilia por apenas tres euros

Italia es famosa por sus casas de 1 euro, así que ¿por qué el aumento de precio?
Italia es famosa por sus casas de 1 euro, así que ¿por qué el aumento de precio? Derechos de autor Antonino Cicero
Derechos de autor Antonino Cicero
Por Rebecca Ann HughesEuronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Italia es famosa por sus casas de 1 euro. Así que, ¿por qué se produce un aumento del precio? En 2019, el municipio de Sambuca di Sicilia, en Italia, se hizo viral por vender casas por tan solo 1 euro.

PUBLICIDAD

En 2019, el municipio de Sambuca di Sicilia, en Italia, se hizo viral por vender casas por tan solo 1 euro. Este tipo de iniciativas se ha convertido en una forma popular de que las comunidades rurales con poblaciones menguantes aumenten su número de residentes, y eviten que las casas en desuso caigan en el abandono.

Así, mientras el plan fracasaba en algunos lugares, los vendedores de Sambuca di Sicilia, en la isla de Sicilia, recibían avalanchas de solicitudes de personas interesadas en comprar una vivienda.

Llegaron compradores de lugares tan lejanos como Estados Unidos y Oriente Próximo. Las ventas inyectaron unos 20 millones de euros en la economía local. Ahora, el pueblo siciliano pone más casas a la venta. Sin embargo, como ocurrió la última vez, hay algunas condiciones que los posibles compradores deben tener en cuenta, además de que el precio ha subido.

Un pueblo italiano pone en el mercado más casas baratas

Tras las exitosas ventas de 2019 y 2021, Sambuca di Sicilia saca a subasta otro lote de casas baratas. En esta ocasión, diez viviendas están disponibles al precio de salida de 3 euros. Las viviendas están situadas en el antiguo barrio sarraceno de la ciudad y, según se informa, son tan sólidas estructuralmente como las que fueron vendidas en anteriores ocasiones.

Las casas, abandonadas tras un terremoto en 1969, pertenecen a las autoridades locales, por lo que el proceso de venta es más fluido que en otros lugares donde los ayuntamientos tienen que servir de enlace entre compradores y propietarios privados.

Las viviendas que se ofrecen son casas con dos o tres dormitorios, de no más de 80 metros cuadrados, construidas en piedra con tonalidades de color miel. Los edificios tienen dos o tres plantas y algunos, incluso, cuentan con terrazas.

¿Cuál es el truco?

Las casas se venden mediante subasta al mejor postor, por lo que el precio de compra será probablemente bastante superior a la simbólica suma de 3 euros. Anteriormente, la mayoría se vendían por un precio de entre 5.000 y 10.000 euros. Algunas de las viviendas ofertadas tienen patios interiores con limoneros y luminosos suelos de mayólica.

Sin embargo, la mayoría de las propiedades no están preparadas para entrar a vivir de inmediato. Como en el caso de las viviendas baratas anteriores, los compradores tendrán que realizar importantes obras de reparación.

Los nuevos propietarios deberán desembolsar al menos 30.000 euros por una renovación básica, que se eleva a más de 200.000 euros por una reforma completa.

Los trabajos de renovación deben completarse en los tres años siguientes a la compra, ya que de lo contrario, los compradores perderán el depósito de 5.000 euros exigido durante el proceso de licitación.

Los interesados pueden encontrar información en inglés y fotos de las viviendas disponibles, así como formularios de solicitud, en la página web del Ayuntamiento de la localidad siciliana.

¿Cómo han cambiado las casas de 1 euro las pequeñas ciudades italianas?

Las 'casas por el precio de un café expreso' de Sambuca han aportado unos ingresos muy necesarios, con importantes contratos para constructores, arquitectos y diseñadores locales.

También ha impulsado la apertura de nuevos alojamientos turísticos y tiendas, y ahora hay espacios de teletrabajo para animar a los nómadas digitales a quedarse en la localidad.

El plan también ha cambiado la demografía de Sambuca di Sicilia. Ha sido especialmente popular entre los compradores de Estados Unidos, lo que ha llevado a apodar a la localidad 'Little America' por su numerosa comunidad de expatriados.

Aunque la iniciativa ha revitalizado Sambuca di Sicilia, quienes busquen una experiencia de inmersión en la que pretendan encontrarse rodeados de lugareños, quizá prefieran dirigirse a otra parte.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Las agencias de viajes dicen que los nuevos controles fronterizos de la UE son "malos para el turismo"

Alemania, Italia y Reino Unido: ¿qué países europeos gastaron más en turismo el año pasado?

Alquiler de barcos: el turismo alternativo que arrasa en España