Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Merece la pena el servicio de suscripción Prime para viajeros frecuentes lanzado por Ryanair?

Los servicios de suscripción pueden ahorrar dinero a los viajeros, pero son una forma de persuadir a más gente para que vuele, lo que es una mala noticia para el planeta.
Los servicios de suscripción pueden ahorrar dinero a los viajeros, pero son una forma de persuadir a más gente para que vuele, lo que es una mala noticia para el planeta. Derechos de autor  Portuguese Gravity
Derechos de autor Portuguese Gravity
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Aunque los servicios de suscripción pueden ahorrar dinero a los viajeros, también son una forma de persuadir a más gente para que vuele, lo que representa una mala noticia para la salud del planeta debido a las emisiones de carbono.

PUBLICIDAD

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha lanzado un nuevo servicio de suscripción que ofrece ventajas que, según afirman en la compañía, pueden ahorrar a los viajeros cantidades de hasta cinco veces el coste de la cuota de inscripción. El plan de descuentos para abonados, conocido como 'Prime', cuesta 79 euros por 12 meses.

Las ventajas para los miembros incluyen asientos reservados de forma gratuita, seguro de viaje gratuito y acceso a 12 ventas anuales, una cada mes, de asientos exclusivos para miembros. "Ryanair lleva cuatro décadas ofreciendo las tarifas más bajas y los mejores servicios de Europa, y ahora ampliamos nuestro liderazgo en precios con el lanzamiento de nuestro nuevo y emocionante plan de descuentos para suscriptores", afirmaba Dara Brady, director de Marketing de Ryanair.

"Así que, si le gusta volar con regularidad y al mismo tiempo ahorrar dinero, entonces Ryanair Prime es una obviedad" señalaba. La aerolínea irlandesa no es la única compañía que ofrece un servicio de suscripción. Así, la húngara Wizz Air lanzó el año pasado un plan denominado Todo lo que puedas volar a partir de 499 euros anuales. Aunque estos servicios pueden ahorrar dinero a los viajeros, también son una forma de persuadir a más gente para que vuele, lo cual es una mala noticia para salud del planeta.

Ryanair lanza un servicio de suscripción anual de 79 euros

El servicio 'Prime' de Ryanair permite a los viajeros ahorrar en tasas de asiento y seguros de viaje. Según la compañía, los suscriptores que vuelen 12 veces al año ahorrarán hasta 420 euros, más de 5 veces el precio de la cuota de inscripción.

"Incluso los miembros que solamente vuelen tres veces al año ahorrarán 105 euros, es decir, más de los 79 euros que cuesta hacerse miembro de la iniciativa", sostiene la aerolínea. El servicio de suscripción está limitado a 250.000 miembros por orden de llegada, y los viajeros pueden inscribirse en la página web de Ryanair.

¿Son los servicios de suscripción de vuelos un paso atrás para la sostenibilidad?

Considerando que los servicios de suscripción de vuelos pretenden animar a más viajeros a viajar en avión, algunos grupos ecologistas los ven como un paso atrás para la aviación sostenible. En relación con el programa de Wizz Air establecido el año pasado, Hannah Lawrence, del grupo de campaña Stay Grounded, describió el lanzamiento en plena crisis climática como "echar leña al fuego".

"Esto demuestra que el sector no tiene intención de reducir sus emisiones de carbono y que no se puede confiar en él. Mientras Wizz Air aviva el fuego solamente para aumentar sus beneficios, son los que nunca han puesto un pie en un avión los que soportarán la mayor carga de las emisiones destructoras del clima que producirán estos vuelos", añadió.

Al margen de otras medidas, Stay Grounded también ha pedido la prohibición urgente de los programas de viajeros frecuentes, la introducción de una tasa sobre los vuelos frecuentes y la inversión en transporte en tierra, "para evitar lo peor del colapso climático".

A principios de este año, un portavoz de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) afirmó que, aunque muchos Estados miembros de la Unión Europea cuentan con políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte en un 14,3% en 2030, los programas que fomentan los vuelos ilimitados podrían contribuir a la degradación del medio ambiente, el turismo excesivo y el aumento de la huella de carbono. "Una estrategia eficaz para mitigar el impacto medioambiental de la movilidad es gestionar la demanda siempre que sea posible", añadió el portavoz de la AEMA.

"Los viajeros deben ser conscientes de su consumo y sus residuos. Elegir destinos, alojamientos y actividades respetuosos con el medio ambiente, apoyar a las empresas locales y dar prioridad a las opciones de transporte con menos emisiones, como el transporte público, el ferrocarril, los desplazamientos a pie y en bicicleta, frente a los viajes en avión puede contribuir a un turismo más sostenible".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España impone sanciones millonarias récord a cinco aerolíneas debido a prácticas abusivas

Retrasos masivos en los trenes de alta velocidad desde y hacia Madrid por problemas informáticos

La escocesa ScotRail suprime sus tarifas más caras para fomentar las ventas