Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Tasas de salvamento, tasas para bebés, reservas de grupos...: ¿Qué aerolínea europea tiene los costes ocultos más elevados?

En algunos casos, los pasajeros no tienen más remedio que contratar estos servicios "opcionales".
En algunos casos, los pasajeros no tienen más remedio que contratar estos servicios "opcionales". Derechos de autor  cypr24.eu
Derechos de autor  cypr24.eu
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En algunos casos, los pasajeros no tienen más remedio que contratar estos servicios "opcionales".

PUBLICIDAD

El mes pasado, un grupo de organizaciones de consumidores pidió a la Comisión Europea que investigara lo que consideraban cargos injustos por equipaje de mano impuestos por las aerolíneas de bajo coste. Las tasas por equipaje de mano pueden ser especialmente frustrantes cuando no se aclara de inmediato que no está incluido en el precio inicial del billete.

Las organizaciones argumentan que esto dificulta a los consumidores comparar precios o tomar decisiones económicas con conocimiento de causa. Sin embargo, los recargos por equipaje de mano no son el único extra oculto que los viajeros deben tener en cuenta.

Recientemente, el sitio de noticias financieras Tradingpedia investigó la miríada de tasas e impuestos adicionales que cobran las aerolíneas europeas además de la tarifa aérea básica. Estas son las aerolíneas que más cobran.

Esta aerolínea europea cobra las tasas ocultas más altas

Se prevé que las tarifas aéreas aumenten un 2,8% este año, lo que encarecerá aún más los vuelos al extranjero. Aunque parezca que las compañías de bajo coste ofrecen un alivio, la realidad suele ser más compleja, según muestra el nuevo informe. Estos recargos, que van desde la selección de asiento a las tasas por cambio de nombre, no están totalmente ocultos: se revelan durante el proceso de reserva, pantalla a pantalla.

Pero rara vez se incluyen en los precios principales o en los anuncios promocionales de las tarifas, lo que significa que el coste real de un vuelo sólo se hace evidente hacia el final del viaje de compra. Según el informe, Wizz Air encabeza la lista de las aerolíneas que cobran tasas no tan evidentes por un vuelo, con un total de 207,93 libras (245 euros) por varias tasas opcionales, aunque a veces inevitables.

Entre ellas, 100 euros por el equipaje facturado, 10 euros por la reserva en línea y 21,50 euros por la facturación en el aeropuerto o en línea. Dicho esto, es una de las pocas de la clasificación que no cobra extra por el equipaje de mano. Ryanair ocupa el segundo lugar, cobrando a sus pasajeros 198,58 libras (234 euros) además de la tarifa aérea por los mismos servicios. También cobra 25 euros por el equipaje de mano.

EasyJet tiene las terceras tasas más altas, 180,48 libras (213 euros), seguida de Vueling, con 151,20 libras (179 euros). Vueling es la segunda compañía que más cobra por facturar equipaje, 85 euros. 'Euronews' se ha puesto en contacto con las tres aerolíneas para conocer sus costes adicionales.

British Airways parece tener las tasas adicionales más bajas, con sólo 64 libras (75 euros). Norwegian ocupa el segundo lugar, con un total de 71,53 libras (84 euros), mientras que Jet2 cobra una media de 91,50 libras (107 euros).

Tasas de salvamento, cargos por bebé y reservas de grupo

Aunque algunas de las tasas y recargos adicionales son evitables, como la selección de asiento, en algunos casos los pasajeros no tienen más remedio que adquirir estos servicios opcionales. Uno de ellos es la tasa de administración de grupos: es de 10,50 euros si vuela con Wizz Air, pero con easyJet, las reservas de grupo se cobran a 25 euros por persona.

Ryanair también cobra una comisión por pago con tarjeta, por lo que es posible que le cobren un porcentaje del total de la transacción si paga con tarjeta de crédito o débito. Si vuela con un bebé (menor de 2 años en el momento del vuelo), no necesita comprar billete, pero hay una tasa obligatoria.

Con Wizz Air, es de 32 euros, mientras que con easyJet es de 31 euros, y Jet2 te cobra sólo 23,50 euros. Norwegian, por su parte, ofrece billetes para bebés, que cuestan el 10% de la tarifa de adulto más las tasas de aeropuerto. Otra tasa que parece cuestionablemente opcional es la llamada tasa de rescate que cobran todas las aerolíneas cuando el pasajero pierde el vuelo.

Si llega al aeropuerto justo antes o poco después del despegue, puede pagar la tasa de rescate y le darán un asiento en el siguiente vuelo. Ryanair cobra 100 euros por persona, easyJet, 130 euros, mientras que Vueling tiene una tasa de rescate a partir de 105 euros para vuelos internacionales.

La tarifa de rescate de Wizz Air es de sólo 80 euros, y la de Jet2 es la más barata, 32 euros. Las demás aerolíneas también cobran una tasa, pero no indican claramente su importe en sus sitios web. En algunos casos, se exige al pasajero que cancele la reserva y vuelva a reservar otro vuelo a los precios actuales.

Cuando todas estas tasas no reveladas se suman a la tarifa aérea, a menudo hacen que las aerolíneas de bajo coste sean tan caras como las compañías de servicio completo (como se conoce a las empresas que incluyen tasas por servicios auxiliares en el precio de sus billetes). Como concluye el equipo de Tradingpedia, "los resultados arrojan luz sobre si las aerolíneas de bajo coste son realmente rentables o simplemente se perciben como tales".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Horarios turbulentos: ¿Qué aerolíneas sufrieron más retrasos y cancelaciones en 2025?

Las tarifas de equipaje de las aerolíneas de bajo coste infringen la legislación de la UE, según organizaciones de consumidores

Estas son las 10 aerolíneas más contaminantes