El Ejecutivo español convertirá 53.000 pisos turísticos en viviendas de alquiler permanente tras detectar irregularidades en el registro nacional. Andalucía, Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran la mayoría de casos.
El Gobierno español ha anunciado la retirada de unos 53.000 pisos turísticos del Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada, que pasarán ahora a ser de alquiler permanente. Así lo anunció el presidente del Ejecutivo socialista, Pedro Sánchez, durante un acto de partido el domingo en Málaga.
"Hemos detectado miles de irregularidades de muchas de estas viviendas que pretenden convertirse en alquileres vacacionales y turísticos. Y lo que vamos a hacer es quitar de este registro 53.000 viviendas para que pasen a ser alquileres permanentes para la gente joven y las familias de nuestro país", afirmó.
El Ministerio de Vivienda ya ha pedido a las plataformas de alojamiento turístico, como Airbnb y Booking.com, que retiren los anuncios de estos alojamientos. El domingo, Airbnb emitió un comunicado asegurando que "este es un nuevo capítulo para Airbnb en España, definido por un compromiso proactivo con la colaboración, la calidad y una visión a largo plazo de crecimiento sostenible que beneficia a todos".
Según la compañía, que ha protagonizado varios enfrentamientos con el Gobierno español, unos 70.000 anuncios adicionales muestran ya un número de registro oficial, lo que eleva a la gran mayoría el porcentaje de alojamientos que cumplen con esta obligación.
No obstante, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, la popular plataforma detectó que algo menos del 10% de los registros nacionales revocados siguen asociados a anuncios activos, que serán dados de baja de inmediato, según la empresa.
Andalucía, la región con más pisos turísticos retirados
Andalucía encabeza la lista de comunidades con más registros de viviendas turísticas retirados, con 16.740 casos. Le siguen Canarias con 8.698, Cataluña con 7.729, la Comunidad Valenciana con 7.499, Galicia con 2.640, Baleares con 2.373, Madrid con 1.531 y Murcia con 1.402.
El Ministerio de Vivienda destaca una particularidad en la Comunidad de Madrid, donde el 83% de las solicitudes de registro corresponden a alquileres temporales, mientras que solo el 17% se han presentado como turísticos.
En cuanto a las ciudades, la mayor concentración de códigos anulados se da en Sevilla (2.289), seguida de Marbella (1.802), Barcelona (1.564), Málaga (1.471), Madrid (1.257) y Benalmádena (926).