Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Retrasos en el sistema fronterizo de la UE: el SES se detiene en Dover y podría multiplicar el tiempo de espera

El sistema digital de fronteras debía entrar en vigor en el puerto de Dover para el tráfico turístico el sábado 1 de noviembre.
El sistema digital de fronteras debía entrar en vigor en el puerto de Dover para el tráfico turístico el sábado 1 de noviembre. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El despliegue del nuevo Sistema de Entrada/Salida (SES) de la Unión Europea se ha detenido en el puerto de Dover, en el sur de Inglaterra. El sistema, que obliga a los viajeros extracomunitarios a registrar huellas y fotografías, podría multiplicar por seis los tiempos de espera.

El despliegue del nuevo Sistema de Entrada/Salida (SES) de la Unión Europea para turistas en Dover, en el sur de Inglaterra, se ha interrumpido, según informaron los responsables del puerto. El sistema digital de control fronterizo debía entrar en vigor en el puerto para el tráfico de turistas el sábado 1 de noviembre.

El SES ya está operativo para los pasajeros de transbordadores en autocares, implantado el pasado 12 de octubre para autocares y mercancías. Por ahora, los turistas que viajen en coche no estarán sujetos a los controles del sistema en Dover.

El nuevo sistema de control fronterizo de la UE obliga a tomar huellas dactilares y fotografías a los nacionales de terceros países, incluidos los británicos, como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad en el bloque.

Aunque la mayoría de los viajeros se someterán a los controles del SES a su llegada a los aeropuertos o fronteras terrestres del espacio Schengen, los pasajeros que salgan desde la estación londinense de St. Pancras, la terminal de Folkestone del Eurotúnel o el puerto de Dover estarán sujetos a controles al abandonar el Reino Unido.

Actualmente, las autoridades portuarias tardan unos 60 segundos en procesar cada coche en la frontera. Con la implantación del SES para el tráfico turístico, los pasajeros tendrán que bajar de sus vehículos y registrarse en quioscos electrónicos específicos. Según ha advertido el puerto de Dover, los trámites podrían ser seis veces más largos para los coches.

El SES se está implantando gradualmente en las fronteras de la UE para dar tiempo a los países a instalar la nueva tecnología y preparar a los viajeros. "Tras el éxito de la puesta en marcha para autocares y mercancías el 12 de octubre, seguimos colaborando estrechamente con nuestro proveedor tecnológico francés y las autoridades fronterizas para iniciar el proceso de implantación del SES para los pasajeros de automóviles", declaró Doug Bannister, director ejecutivo del puerto.

"Hemos pedido un mínimo de dos semanas de antelación para empezar, a fin de darnos tiempo para informar a los viajeros e instalar la señalización necesaria".

La puesta en marcha del SES, un "completo embrollo"

El SES se puso en marcha oficialmente el 12 de octubre, aunque inicialmente solo se aplicó en algunos aeropuertos de la UE. La fecha límite para que esté plenamente operativo es el 10 de abril del próximo año. El sistema ha sufrido retrasos y confusión sobre su funcionamiento práctico.

Tom Jenkins, director ejecutivo de la asociación europea de viajes Etoa, se refirió a la incertidumbre previa al lanzamiento. "No recibimos ningún tipo de información. Todo lo que dicen (la CE y los Estados miembros de la UE) es que se pondrá en marcha a partir del 12 de octubre; no está ni remotamente claro quién lo hará", afirmó.

"Es un completo embrollo. No pueden tener un sistema parcial, que es lo que están intentando hacer: empezar a inscribirse, poner en marcha el registro electrónico aunque no sea un registro propiamente dicho. Así que van a registrar a la gente además de sellarle el pasaporte".

Una encuesta realizada por Holiday Extras reveló que el 82% de los encuestados aún no tenía claro cómo afectaría el nuevo SES a los viajes, y el 35% desconocía que las normas habían entrado en vigor el 12 de octubre.

Casi uno de cada cinco turistas ya ha cambiado o cancelado sus planes de viaje, y muchos citan su preocupación por los posibles retrasos en las fronteras cuando se aplique plenamente el sistema.

"La preocupación será que, cuando lleguen vuelos a uno de estos aeropuertos al mismo tiempo, ya se producirá un cuello de botella, lo que añadirá aún más problemas", declaró a la 'BBC' Julia Lo Bue-Said, directora ejecutiva de Advantage Travel Partnership. Añadió que los viajeros deberían calcular entre tres y cuatro horas para pasar los nuevos controles.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios