Está previsto que los billetes para el servicio EuroNight se pongan a la venta a partir del 4 de noviembre, siempre que el Parlamento suizo vote favorablemente a su puesta en marcha y posterior financiación.
Otro nuevo tren nocturno podría sumarse pronto a la creciente flota europea: la empresa estatale ferroviaria helvética está proponiendo una conexión directa entre Suiza, Dinamarca y Suecia. El proyecto está a la espera de la aprobación del Parlamento de este primer país. Si recibe luz verde, el servicio circulará tres veces por semana a partir de mediados de abril del año que viene.
Esta semana, los Ferrocarriles Federales Suizos (SBB) dieron a conocer los planes para el nuevo tren nocturno, que viajará de Basilea a Copenhague (Dinamarca) y Malmö (Suecia). Un portavoz de la empresa declaró que el nuevo servicio "hace aún más accesibles los viajes respetuosos con el medio ambiente al norte de Europa" y añadió que "satisface la creciente demanda de movilidad transfronteriza sostenible".
El EuroNight circulará tres veces por semana en ambas direcciones, y la salida del primer servicio está prevista para el 15 de abril de 2026. El tren nocturno saldrá de Basilea a las 17:35 los miércoles, viernes y domingos. El viaje durará 16 horas y llegará a Malmö a las 09:35, según SBB.
Desde Malmö, los trenes saldrán a las 18:57 los jueves, sábados y lunes y llegarán a Basilea a las 11:30, lo que supone una duración del viaje de 16 horas y 30 minutos. El tren recorrerá una distancia de unos 1.400 kilómetros. En ruta, hará paradas en Friburgo (Breisgau), Karlsruhe, Mannheim, Frankfurt y Hamburgo, en Alemania, y Padborg, Kolding, Odense, Høje Taastrup y el aeropuerto de Copenhague en Dinamarca.
Debido a varias limitaciones de horario, el servicio no parará en la estación central de Copenhague, pero los viajeros podrán llegar a la capital danesa desde Høje Taastrup o el aeropuerto de Copenhague en unos 15 minutos utilizando el ferrocarril urbano S-Bahn. El tren-hotel podrá acomodar a unos 350 pasajeros en vagones-cama, literas y asientos. Está previsto que los billetes para el servicio EuroNight se pongan a la venta a partir del 4 de noviembre.
El nuevo tren nocturno espera la financiación del Gobierno helvético
Los trenes nocturnos se están convirtiendo en una de las formas más populares de viajar por Europa. Pero su desarrollo se ve frenado por los elevados costes de explotación. Recientemente, el operador ferroviario nacional austriaco ÖBB anunció que sus trenes nocturnos que unen París con Viena y Berlín dejarán de funcionar a partir de mediados de diciembre tras la retirada de la financiación por parte del Gobierno francés.
La propuesta del nuevo tren nocturno de Suiza a Suecia sigue pendiente, ya quela compañía ferroviaria pública está a la espera de la aprobación de la ayuda financiera gubernamental.
El Gobierno suizo ha destinado 47 millones de francos suizos (50,6 millones de euros) hasta 2030 para apoyar los servicios internacionales de trenes nocturnos como parte de la Ley CO2, cuyo objetivo es reducir a la mitad las emisiones del país en los próximos cinco años. Sin embargo, el Parlamento debe aprobarlo en la sesión de invierno. En caso de que no se apruebe la financiación, SBB informará a los clientes y reembolsará los billetes ya reservados.