Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cuáles son los destinos de esquí en Europa con mejor relación calidad-precio?

Un estudio de principios de este año reveló que, en general, el coste de esquiar en Europa ha aumentado un 34,8% por encima de la inflación desde 2015.
Un estudio de principios de este año reveló que, en general, el coste de esquiar en Europa ha aumentado un 34,8% por encima de la inflación desde 2015. Derechos de autor  Charlie Storey
Derechos de autor Charlie Storey
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un estudio de principios de este año revela que, en general, el coste de esquiar en Europa ha aumentado un 34,8% por encima de la inflación desde 2015.

A medida que se acerca la temporada de esquí, muchos veraneantes echan cuentas para calcular cuánto más les va a costar un viaje a las pistas este año. En Italia, el precio de los forfaits para destinos que van desde los Dolomitas hasta los Apeninos va a aumentar un 40% con respecto a 2021, algo que un organismo nacional de defensa del consumidor denuncia como "totalmente injustificado".

Un estudio de principios de este año revela que, en general, el coste de esquiar en Europa ha aumentado un 34,8% por encima de la inflación desde 2015. La pregunta entonces es: ¿Todavía es posible hacer una escapada de esquí con poco presupuesto en Europa? La respuesta es sí, solo hay que mirar un poco más allá de las estaciones clásicas de Italia y Suiza.

Bulgaria alberga algunas de las estaciones de esquí más económicas de Europa

Bulgaria suele encabezar las clasificaciones de las estaciones de esquí más baratas de Europa, en parte gracias a sus baratos forfaits. Borovets está situada en lo alto de las montañas de Rila. Tiene 58 kilómetros de pistas, menos que muchas estaciones europeas, pero su ubicación le garantiza nieve polvo durante toda la temporada.

La estación cobra a los esquiadores adultos unos 52 euros al día, con descuentos por los abonos anticipados de noviembre y diciembre o por la compra de una tarjeta de remonte recargable. El forfait de temporada cuesta 1.020 euros para adultos, pero si tiene más de 75 años, puede lanzarse a las pistas de Borovets durante toda la temporada por sólo 54 euros.

El alquiler de material también tiene un precio razonable: esquís, bastones y botas cuestan a los adultos unos 20 euros al día. Del mismo modo, Bansko, en el Parque Nacional de Pirin, permite a los veraneantes gastarse alrededor de un tercio de lo que podrían gastarse en algunas estaciones suizas.

Hasta finales de noviembre, el pase de temporada cuesta a los adultos 869 euros, o 51 euros a los mayores de 75 años. Aún no se ha anunciado el precio para el resto de la temporada ni para los pases de un solo día, pero el año pasado un pase diario costaba unos 56 euros para adultos.

El alojamiento en ambas estaciones también está bien de precio, con alquileres privados a partir de 30 euros la noche y hoteles de cuatro estrellas desde 50 euros. Ambos complejos cuentan con opciones de traslado en autobús compartido desde el aeropuerto de Sofía, lo que mantiene los costes bajos.

Bansko, en el Parque Nacional de Pirin, permite a los turistas gastar alrededor de un tercio de lo que podrían gastar en algunas estaciones suizas.
Bansko, en el Parque Nacional de Pirin, permite a los turistas gastar alrededor de un tercio de lo que podrían gastar en algunas estaciones suizas. Rat Ski

Aventura y autenticidad en Georgia

Las estaciones de esquí de Georgia son otra opción a precios razonables, con la ventaja añadida de ofrecer una cobertura de nieve fiable. Aunque las montañas del Cáucaso se calientan como en todas partes, las pistas de Georgia tienen la ventaja de estar bastante elevadas. Las estaciones de Gudauri y Tetnuldi se extienden entre los 2.000 y los 3.000 metros.

Esto hace que el esquí sea uno de los más ecológicos de Europa, ya que las estaciones no necesitan nieve artificial. Para Petr Majer, jefe de equipo de la escuela de esquí Vagabond Adventures de Gudauri, Georgia también ofrece un "aire de aventura que no se respira en las pulidas estaciones y los pueblos de cuento de los Alpes".

Lo que le falta en refinamiento -su infraestructura va a veces un poco por detrás de la de otros destinos europeos- lo compensa con su autenticidad y carisma, afirma. Gudauri es la estación de esquí más grande de Georgia, la que ofrece más servicios y escuelas de esquí de habla inglesa, como Vagabond Adventures. Se llega en dos horas desde el aeropuerto internacional de Tiflis.

Los forfaits cuestan unos 25 euros al día, y la mejor oferta es el pase de temporada, que permite acceso ilimitado a todas las estaciones de esquí de Georgia por unos 200 euros. El alquiler cuesta una media de 22 euros al día por un equipo completo. Y después de un día repleto de emociones en las pistas, se puede reponer fuerzas con la cocina georgiana, muy asequible, a base de albóndigas jinkali y jachapuri, un pan esponjoso con un charco de queso fundido y mantequilla en el centro.

Los complejos de Gudauri y Tetnuldi se extienden entre los 2.000 y los 3.000 metros de altitud.
Los complejos de Gudauri y Tetnuldi se extienden entre los 2.000 y los 3.000 metros de altitud. Pariwat Srisuwan

Esquí asequible en Andorra

Andorra no es un destino de esquí nuevo, pero sus pistas de los Pirineos han mantenido su carácter relajado... y sus precios. Los sitios de vacaciones dirigen a las familias a Pal-Arinsal, en la consolidada región de esquí de Vallnord, que cuenta con 63 kilómetros de pistas accesibles por unos 52 euros al día.

Los esquiadores principiantes e intermedios encontrarán pistas adecuadas y una escuela de esquí en los alrededores de Pal. En la zona de Arinsal, los más avanzados encontrarán pendientes a más de 2.500 metros de altitud, con pistas rojas y negras.

El forfait Nord de temporada, de 750 euros, da acceso ilimitado tanto a Pal Arinsal como a Ordino Arcalís, un total de 90 kilómetros de pistas. Por 970 euros, los esquiadores pueden adquirir el forfait Andorra, que también incluye la zona de Grandvalira. Se trata de la estación más grande de los Pirineos, con 140 pistas para todos los niveles que recorren 215 kilómetros y llegan hasta los 2.600 metros de altitud.

También hay snowparks, recorridos fuera de pista y circuitos de alpinismo. Un forfait de un día cuesta unos 61 euros para adultos. Grandvalira ha ganado varias veces el premio a la mejor estación de esquí de Andorra en los World Ski Awards, en 2023, 2022, 2020 y 2015.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios