Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un tribunal ordena la detención de Bolsonaro tras sospechar que intentó quitarse una pulsera electrónica

ARQUIVO (02/09/2025) - El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en la entrada de su casa.
ARQUIVO (02/09/2025) - El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en la entrada de su casa. Derechos de autor  Luis Nova/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Luis Nova/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Manuel Ribeiro
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El expresidente se encuentra bajo arresto domiciliario con brazalete electrónico, pero, según la prensa brasileña, el tribunal ordenó su ingreso en prisión como medida preventiva y para preservar el orden, tras el anuncio de una vigilia frente a su domicilio. Se sospecha que podría intentar fugarse.

El Tribunal Supremo Federal de Brasil ordenó el sábado la prisión preventiva del expresidente Jair Bolsonaro, días antes de que comenzara a cumplir su condena de 27 años de cárcel por liderar un intento de golpe de Estado.

El expresidente de Brasil fue trasladado a la sede de la Policía Federal, en la capital, Brasilia. El juez Alexandre de Moraes, que supervisó el caso, dijo que el arresto "debe realizarse con todo el respeto a la dignidad del expresidente Jair Messias Bolsonaro, sin el uso de esposas y sin exposición alguna a la prensa".

De Moraes mencionó en su decisión un vídeo publicado esta semana por el senador Flávio Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, en el que incitaba a sus seguidores a realizar una vigilia frente al condominio de Bolsonaro.

"El vídeo grabado por Flávio Bolsonaro incita al desprecio por la Constitución, las decisiones judiciales y las instituciones (democráticas), lo que demuestra que no hay límites para la organización criminal en su intento de crear caos y conflicto en este país, en total desprecio por la democracia", escribió el ministro del Tribunal Supremo Federal.

"La democracia brasileña ha alcanzado la madurez suficiente para rechazar y procesar iniciativas patéticas e ilegales en defensa de la organización criminal responsable de un intento de golpe de Estado en Brasil", añadió.

Según la prensa brasileña, la nota también hace referencia a un intento de quitarse la pulsera electrónica, con la "intención" de una posible "fuga".

"La información confirma la intención del condenado de romper el grillete electrónico (brazalete electrónico) para garantizar el éxito de su fuga", habría dicho Alexandre de Moraes en la nota citada por el periódico O Globo.

El arresto se produjo alrededor de las 6:00 del sábado, pocas horas después de que Moraes tomara la inesperada decisión, confirmó el asesor de Bolsonaro a la AP.

El expresidente, de 70 años, fue trasladado desde su domicilio, situado en una urbanización cerrada en el barrio residencial de Jardim Botânico, a la sede de la Policía Federal, añadió Andriely Cirino.

Algunos partidarios de Bolsonaro, que afirman que está siendo perseguido políticamente, se reunirán este fin de semana frente a la sede de la Policía Federal para celebrar la mencionada vigilia.

Bolsonaro fue puesto bajo arresto domiciliario a principios de agosto, semanas antes de ser condenado en un juicio por intento de golpe de Estado. Sus abogados solicitaron al Tribunal Supremo Federal de Brasil que cumpliera la condena en su domicilio, alegando problemas de salud.

La prensa local informó que el expresidente de Brasil, de 2019 a 2022, debería comenzar a cumplir su condena la próxima semana, después de que el líder de extrema derecha agotara todos los recursos contra su condena por liderar un intento de golpe de Estado.

La detención preventiva del sábado no significa que Bolsonaro permanecerá en la sede de la Policía Federal para cumplir su condena de 27 años. La ley brasileña exige que todos los condenados comiencen a cumplir sus condenas en prisión.

Jair Bolsonaro y varios de sus aliados fueron condenados por un panel de jueces del Tribunal Supremo Federal por intentar derrocar la democracia brasileña tras su derrota electoral en 2022 frente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La Fiscalía afirmó que el plan golpista preveía asesinar a Lula e incitar una insurrección a principios de 2023.

Bolsonaro también fue declarado culpable de los cargos de liderar una organización criminal armada e intentar la abolición violenta del Estado de derecho democrático. Bolsonaro niega cualquier irregularidad.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Los médicos del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguran que le han detectado un cáncer en fase inicial

Una multitud celebra en Brasilia la condena a Bolsonaro

Brasil sale a la calle a manifestarse a favor y en contra de Bolsonaro