Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un largo y decepcionante parto en Copenhague

Un largo y decepcionante parto en Copenhague
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
PUBLICIDAD

Tras dos años de preparación y doce días de intensas negociaciones, el acuerdo de mínimos llegaba pasada la hora de clausura de la cumbre de Copenhague. Estados Unidos, China, la India, Sudáfrica y Brasil lograron cerrar el texto.

El presidente estadounidense calificó el pacto de “un avance sin precedentes”, aunque reconoció que llevará tiempo lograr un tratado vinculante. A pesar de su decepción, la Unión Europea prefirió al igual que Washington un acuerdo de mínimos que irse con las manos vacías.

Los países más críticos han sido Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia y Sudán, que rechazaron el texto e impidieron que se convirtiera en un acuerdo de la ONU.

Durante la sesión plenaria de este sábado, otros países como las islas Tuvalu, en el Pacífico, mostraron su descontento.

Algunos países han denunciado que se sintieron excluidos, ya que el acuerdo fue anunciado incluso antes de que pudieran ver el documento.

El secretario general de la ONU ha asegurado que trabajará para convertir este texto en “un tratado vinculante en 2010”. La próxima conferencia sobre el cambio climático tendrá lugar en México el año que viene.

El Acuerdo de Copenhague está muy lejos de las aspiraciones iniciales, aunque para muchos es un primer paso necesario para alcanzar un pacto global que sustituya a Kioto en la lucha contra el calentamiento del planeta.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La tormenta de nieve en EE.UU. deja varios muertos, 60 millones de afectados y cancela vuelos

NO COMMENT: Protestas ecologistas ante el debate sobre los créditos de carbono en la COP29

Los riesgos del cambio climático para la salud alcanzan "niveles récord", según un nuevo informe