The Interview: la rentable bendición de las amenazas

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
The Interview: la rentable bendición de las amenazas

Nunca sus productores pensaron que iban a llegar tan lejos. The Interview, una película farsa convertida en noticia mundial gracias a la virulenta intervención del retratado. Los ataques informáticos contra Sony provocaron que Estados Unidos dijera que iba a estudiar volver a incluir a Corea del Norte dentro de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

La entrevista no se ha estrenado en tres mil cines en Estados Unidos tal y como estaba previsto, tan solo en 300, pero con las ventas a través de Internet ha obtenido 15 millones de dólares en menos de cuatro días.

La burla esperpento al máximo dirigente de Corea del Sur, el mismo del que la secretaria de Estado de Bill Clinton, Madeleine Albright, comentara que “de cerca no es tan tonto como parece” ha tenido un efecto desolador para sus patrocinadores.

El boicot fracasó pese a que al principio pareció funcionar; pero solo durante unas pocas horas.

La Casa Blanca apoyó la exhibición de la película, en primer lugar con comunicados y finalmente, días antes del estreno, con Barach Obama al frente: “Imagínense si productores, distribuidores y otros empiezan a autocensurarse porque no quieren ofender las sensibilidades de alguien cuya sensibilidad probablemente necesita ser ofendida”.

La película de Seth Rogen y Evan Goldberg con James Franco es más que una crítica del totalitarismo una burla a Kim Jong-un y su régimen militar. Presentan al jefe del estado de la dictadura norcoreana como un personaje grotesco al que los protagonistas planean asesinar por encargo de la CIA.

El desarrollo sigue la tónica de las películas para adolescentes del estilo de Desmadre en la universidad y todas sus secuelas; pero esta tiene para el público el encanto de lo perseguido. Ni pagando los productores podrían haber imaginado nunca un empujón más favorable.