Consternación en el Reino Unido tras conocerse la identidad y la historia del "Yihadista John"

Este es el apodo que los medios británicos dieron a Mohammed Emwazi, responsable del asesinato de rehenes occidentales en Siria a manos del grupo Estado Islámico, tras aparecer en el
video del asesinato del periodista estadounidense James Foley, difundido el pasado mes de agosto a través de internet.
“Disfrutó de los beneficios de una buena educación y sigue usando sus dones y talentos para el odio y la brutalidad”, se lamenta Diane Foley la madre del periodista asesinado.
Emwazi, de nacionalidad británica, era conocido por los
servicios de seguridad, lo que ha provocado gran polémica.
“Estoy satisfecho porque implementamos el método correcto para juzgar el trabajo de estos hombres y mujeres extraordinarios. En los últimos meses han evitado ataques en el Reino Unido que podrían haber causado un daño inmenso. Es momento de agradecerles el trabajo que hacen en nuestro nombre”, destacaba el primer ministro británico, David Cameron.
Nacido en Kuwait, Mohammed Emwazi se crió en Londres, tiene una licenciatura en informática y era considerado por los servicios de contraespionaje británicos como una persona a la que “debían vigilar”.
“El problema es encontrar el equilibrio entre la democracia y una respuesta más vigilante. En un país autoritario habría sido arrestado y encarcelado basándose solo en sospechas, pero en los países occidentales necesitamos pruebas para condenar a alguien”, señala el analista Matt Bryden.
La prensa británica ha cuestionado el trabajo de los servicios de seguridad que, desde 2009, entraron en contacto en una docena de ocasiones con el ahora conocido como “Yihadista John”.