Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El telescopio espacial Hubble cumple 25 años

El telescopio espacial Hubble cumple 25 años
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En abril de 1990 viajaba al espacio desde el Centro Espacial Kennedy a bordo del transbordador Discovery, en una misión conjunta de la NASA y la

PUBLICIDAD

En abril de 1990 viajaba al espacio desde el Centro Espacial Kennedy a bordo del transbordador Discovery, en una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Se abría un nuevo capítulo en la historia de la observación astronómica. El telescopio, que orbita a 560 kilómetros de la Tierra, ha fotografiado 10.000 galaxias y un millón de objetos.

“El telescopio ha superado todas nuestras expectativas, científicamente, la forma en la que ha impactado en la cultura, la forma en que la gente lo ha adoptado como su propio telescopio. Ha sido una historia de éxito. Probablemente, la mayor historia de éxito de la NASA en los últimos años, por lo menos fuera del programa espacial tripulado”, explicaba el científico y miembro del proyecto para las operaciones del Hubble, Kenneth G. Carpenter.

El Hubble ha ayudado a los científicos a establecer la edad del Universo, ha fotografiado la evolución de las galaxias, el nacimiento y la muerte de las estrellas… Ha proporcionado imágenes hasta entonces desconocidas.

El telescopio espacial fue clave para el descubrimiento de la “energía oscura” y su influencia en la expansión del Universo, que valió el premio Nobel de Física de 2011 a sus investigadores.

Su sucesor será el James Webb, que se prevé sea lanzado al espacio en 2018.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

China lanza una nave espacial que recogerá muestras de un asteroide cercano a Marte

NO COMMENT: Una tripulación espacial civil orbita la Tierra de polo a polo en una misión de SpaceX

Campamentos de ciencia espacial y astrofotografía: Cómo Catar está apuntando a las estrellas