La técnica de 'corta-pega' de genes gana el Princesa de Asturias

Access to the comments Comentarios
Por Oscar Valero
La técnica de 'corta-pega' de genes gana el Princesa de Asturias

Jennifer Doudna y Emmanuel Charpentier son las ganadoras Premio Princesa de Asturias a la Investigación Científica y Técnica por su increíble labor en el campo de la microbiología.

El presidente del jurado del premio, Pedro Miguel Echenique, anunció el fallo del galardón desde el Hotel Reconquista en Oviedo: “Ambas investigadoras estudiaron la forma en que determinadas bacterias se defienden de los virus que las infectan, destruyendo el ADN de los mismos tras reconocer algunas de sus características específicas. Esta metodología permite eliminar, activar, inactivar, incluso corregir, cualquier gen, dando lugar a diversas aplicaciones tanto en investigación básica como en agricultura, ganadería y biomedicina.

Doudna y Charpentier han conseguido utilizar un mecanismo ancestral de defensa de algunas bacterias contra los virus para eliminar o modificar genes en otras células, ya sean de animales o humanos como se ve en este vídeo que lo explica, de forma básica, del MIT (en inglés).

Esta técnica, llamada CRISPR-Cas9, podría ayudar, por ejemplo, en los casos de mutación genética hereditaria… o sobrevenida, como el cáncer. Su investigación no solamente abre una puerta a la lucha contra muchas enfermedades, sino a la terapia genética y a múltiples aplicaciones en el futuro. La terapia explicada por la propia Doudna (en inglés).

Con Doudna y Charpentier son cinco las mujeres que han ganado en esta categoría desde la instauración del premio en 1984.