Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Aparecen las primeras imágenes de las monedas acuñadas por el grupo Estado Islámico

Aparecen las primeras imágenes de las monedas acuñadas por el grupo Estado Islámico
Derechos de autor 
Por Terrormonitor.org
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las fotografías han sido tuiteadas por islamistas en Siria. Uno de ellos se identifica como Abu Ibrahim Raqqawi, militante anti-ISIS residente en la

PUBLICIDAD

Las fotografías han sido tuiteadas por islamistas en Siria. Uno de ellos se identifica como Abu Ibrahim Raqqawi, militante anti-ISIS residente en la ciudad de Raqqa, epicentro del grupo islamista en Siria. En su cuenta de twitter asegura que las monedas entrarán en circulación pronto:

#Raqqa the new coins that #ISIS say it will deal with it soon #Syria #IS #ISIL pic.twitter.com/7IdBNQuaOE

— Abu Ibrahim Raqqawi (@raqqa_mcr) June 22, 2015

El pasado mes de noviembre, el grupo Estado Islámico presentó los diseños elegidos y anunció el tipo de cambio: 1 dinar de oro equivale a 139 dólares mientras que la pieza de plata equivale a un dólar, según la página web Terrormonitor.org:

#ISIS's so-called currency exchange rate: 1 Gold Dinar is $139. 1 Silver #Dinar is $1. #Propaganda. pic.twitter.com/J4z7oQa1Fh

— Terrormonitor.org (@Terror_Monitor) June 23, 2015

En noviembre de 2014, el líder del grupo Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, adelantó la creación del “dinar islámico”, un arma económica para luchar contra “el tirano sistema monetario” modelado por economías occidentales.

Las explicaciones sobre la financiación de ISIS varían según las fuentes. El 17 de junio del año pasado, el expresidente iraquí, Nouri al-Maliki, acusó a Arabia Saudí de ser la fuente financiera del grupo terrorista.

Sin pruebas que así lo atesten, muchas son las voces que se han alzado contra tales acusaciones, el primero en hacerlo fue Estados Unidos que, a través del portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, tachó las críticas de al-Maliki de “humillantes”.

Sin embargo, varios expertos expresan menos reservas a la hora de citar a Arabia Saudí y otros países del Golfo, como Catar o Emiratos Árabes Unidos. Es el caso de Günter Meyer, director del Centro de Investigación sobre el Mundo Árabe de la Universidad de Mainz, citado por Deutsche Welle. Según Meyer, la motivación de estos países es “financiar grupos que puedan desestabilizar” al gobierno sirio de Bashar al-Asad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

La coalición liderada por EE.UU. en Siria captura al líder del grupo autodenominado Estado Islámico