Turquía ha entrado de lleno, este viernes, en la guerra contra el grupo Estado Islámico. Por primera vez, ha bombardeado posiciones yihadistas en
Turquía ha entrado de lleno, este viernes, en la guerra contra el grupo Estado Islámico. Por primera vez, ha bombardeado posiciones yihadistas en territorio sirio. Ankara también ha anunciado que abrirá sus bases aéreas a los aviones de los países de la coalición, liderada por Estados Unidos.
El presidente Obama habló con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre ISIL, y Siria: http://t.co/TMSsrMH3Fa
Via WhiteHouse</a></p>— USA en Español (
USAenEspanol) julio 24, 2015
Su postura ambigua, pasiva, cambió tras el sangriento “ataque en Suruç”:
El presidente Obama habló con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre ISIL, y Siria: http://t.co/TMSsrMH3Fa
Via WhiteHouse</a></p>— USA en Español (
USAenEspanol) julio 24, 2015
.
Su compromiso militar contra los yihadistas podría acarrearle represalias o hacer que los kurdos saquen provecho de la situación, según los expertos.
“Nuestro Estado y Gobierno tomarán las medidas necesarias contra cualquier ataque, sea el que sea. Vamos a tomar las precauciones necesarias para la seguridad de nuestra nación y la paz. Anoche fue el comienzo. Y seguiremos por el mismo camino”, ha declarado el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan.
Erdoğan se refería a la operación antiterrorista lanzada en territorio turco contra supuestos miembros del grupo Estado Islámico, pero también contra militantes rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
En los últimos días, Turquía ha reforzado la seguridad en los 900 kilómetros de frontera que comparte con Siria, consciente de que su ofensiva contra los yihadistas tendrá consecuencias.