Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Egeo, primera etapa del largo viaje hacia Europa

El Egeo, primera etapa del largo viaje hacia Europa
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Para los que han huído de Siria, el largo viaje hacia Europa occidental comienza en una cala como esta, cerca del pueblo de Behramkale-Assos, en la

Para los que han huído de Siria, el largo viaje hacia Europa occidental comienza en una cala como esta, cerca del pueblo de Behramkale-Assos, en la costa turca del mar Egeo. Basta con pasar unas horas aquí para saber que el tráfico no para.

Bora Bayraktar, euronews:
“Un nuevo grupo se dispone a emprender un largo y difícil camino hacia Europa. Como pueden ver, se acaban de hacer a la mar para comenzar el periplo”.

Detrás de ellos, en la playa, quedan las huellas de las difíciles jornadas de espera antes de la travesía. El estado de la playa enfurece a los locales, como Yuksel, porque ahuyenta a los turistas: “Esto sucede desde hace tres meses. Cada día, salen de 10 a 15 barcos. Supongo que dejarán de salir cuando empeore el tiempo”.

Las lanchas hinchables intentan llegar a la isla griega de Lesbos, pero los guardacostas turcos, que no tienen ni un momento de respiro, están al acecho. Todos los días, el lugarteniente Uğur Özdoğan y su tripulación hacen de siete a ocho salidas como esta para interceptar otro convoi de refugiados que navega hacia Grecia. Tienen que llegar antes de que se produzca un naufragio. Su misión es complicada, porque deben hacerlo sin que haya heridos. La mayoría de las veces, los refugiados no quieren detenerse y si la embarcación vuelca, el riesgo de que se ahoguen es enorme. Muchos no saben nadar y entre los pasajeros siempre hay niños.

euronews:
“Tras interceptar a este grupo de 45 personas, nos dirigimos inmediatamente hacia otra lancha. No quieren parar, pero pronto les obligarán a hacerlo y a subir a bordo de este barco”.

Hasta el siete de septiembre de este año, los guardacostas turcos han interceptado 1.297 embarcaciones con 49.283 refugiados a bordo. Son maniobras extremadamente delicadas según el lugarteniente Özdogan: “En muchos casos vemos lanchas con los motores parados, flotando a la deriva. Vemos también que a muchos de los que obligan a meterse en las lanchas no tienen ni idea de navegar y en caso de problemas, se dejan llevar por el pánico”.

Para este grupo de refugiados, el viaje ha terminado antes de poder llegar a Grecia. Pero eso no significa que vayan a renunciar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

VÍDEO: Un avión militar turco de carga C-130 se estrella en Georgia dejando 20 muertos

El lago Iznik de Turquía se seca rápidamente, los niveles de agua descienden 350 metros

Cadena perpetua para 11 personas por el incendio de un hotel que dejó 78 muertos en Turquía