La tragedia humanitaria también tiene un impacto ecológico en el Mediterráneo

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
La tragedia humanitaria también tiene un impacto ecológico en el Mediterráneo

Doscientos ochenta y tres chalecos salvavidas, 48 tubos de plástico, 36 prendas de ropa en una sola playa. Un investigador griego ha estudiado el impacto ecológico de la crisis de los regfugiados en dos playas de la isla de Lesbos.

El estudio ha contabilizado y pesado los objetos abandonados en dos playas de una de las islas más utilizadas por los refugiados para llegar a Europa, por su cercanía con Turquía. Se han tomado en cuenta los residuos domésticos así como lo objetos abandonados por los migrantes.

Se han encontrado barcas, a menudo hundidas a propósito para escapar a los guardacostas, ropa y todo tipo de objetos personales.

En una de las playas, de 100 metros, han encontrado 8 barcas inflables, 283 chalecos salvavidas, 48 tubos de goma, ropa y otros objetos personales.

Stelios Katsanevakis, autor del estudio, advierte que más allá del problema estético y el impacto en el turismo, estos deshechos suponen un problema para la vida marina, que en ocasiones consume accidentalmente estos objetos. Los fragmentos mayores dañan las plantas y fondos marinos al ser arrastrados por las corrientes.

Katsanevakis estima que cada día se están tirando al mar 8 toneladas de objetos a causa de esta crisis y advierte que el impacto ecológico puede ser importante a nivel local.