Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Controles reforzados en la frontera rumano-húngara y tensión creciente en la frontera greco-macedonia

Controles reforzados en la frontera rumano-húngara y tensión creciente en la frontera greco-macedonia
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Grandes atascos en la frontera entre Rumanía y Hungría debido al reforzamiento de los controles tras los ataques de París. Hasta siete kilómetros de

PUBLICIDAD

Grandes atascos en la frontera entre Rumanía y Hungría debido al reforzamiento de los controles tras los ataques de París. Hasta siete kilómetros de colas para poder entrar en Hungría, desde Rumanía.

La medida pretende evitar que las personas potencialmente peligrosas, procedentes de zonas de conflicto en Oriente Próximo, entren en Europa. Los afectados la han acogido con paciencia.

“Esta acción es bienvenida, teniendo en cuenta la situación creada en Europa (después de los ataques terroristas de París). Hay que tener paciencia”, dice una afectada.

Mientras, en la frontera entre Grecia y Macedonia la tensión no para de crecer. Unos 3.000 migrantes, bloqueados desde hace tres días en el lado griego, han protagonizado una nueva protesta. Se trata principalmente de iraníes, pakistaníes y bangladesíes, aunque también marroquíes, argelinos, somalíes y nepalíes.

#ENFOTOS|Invierno afecta a refugiados en frontera entre Grecia y Macedonia https://t.co/crGOEz401U #CrisisRefugiados pic.twitter.com/fStdm874Fj

— teleSUR TV (@teleSURtv) noviembre 21, 2015

Las autoridades de Macedonia decidieron limitar el paso a su territorio a las personas que huyen de zonas de conflicto: de Siria, Irak y Afganistán.

“Yo no quiero volver a mi país, no tengo una casa a donde ir, en Nepal. Quiero ir a Europa, quiero cambiar mi futuro, quiero hacer mi vida así”, dice un nepalí.

Los migrantes bloqueados en la frontera greco-macedonia han reclamado la apertura de la frontera y han pedido ayuda a Merkel. En sus parcartas podía leerse: “Lo sentimos por Francia, pero no somos peligrosos”, “No somos terroristas” o “También somos refugiados”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

American Humane Society y Hungría sellan una alianza pionera para la protección de los animales

Weber urge a reforzar la Defensa tras las sospechas de sabotaje ruso al avión de Von der Leyen