Siria, el país más peligroso para los periodistas en 2015

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Siria, el país más peligroso para los periodistas en 2015

La organización Reporteros Sin Fronteras ha publicado hoy su informe anual que concluye que el año 2015 “siguió siendo peligroso para la profesión de periodista”.

El año termina con más periodistas secuestrados (54 en total, un 35% más que en 2014) aunque se reduce el número de periodistas en prisión un 14% hasta los 153.

La mayoría de los incidentes se han producido en Siria, ya que los informadores son “un blanco fácil” para organizaciones radicales como Daésh o el Frente al Nusra según la organización. El grupo Daésh mantiene secuestrados a 18 informadores.

El Frente al Nusra por su parte mantiene retenidos a tres españoles, Ángel Sastre, José Manuel López y Antonio Pampliega.

La organización señala a China como la “mayor cárcel de periodistas del mundo” seguida de cerca por el Egipto del general al Sisi.

A ellos se suman 161 “periodistas-ciudadanos” encarcelados en todo el mundo y 14 colaboradores de medios de comunicación.

RSF también denuncia la “espiral represiva” contra la prensa que se está produciendo en Turquía.

El día 28 la organización publicará su informe final sobre el número de periodistas asesinados en relación con su profesión.


euronews/ Efe