Libre acceso a los documentos del régimen pro nazi de Vichy

Más de setenta años después de que el mariscal Philippe Pétain y Adolf Hitler fueran grabados en imágenes en blanco y negro, 200.000 archivos policiales y jurídicos han sido abiertos al público. Ya no serán sólo los investigadores autorizados los que conozcan los detalles del régimen colaboracionista de Vichy con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
“Si hay dossieres sobre los que se puede avanzar, desde mi punto de vista es sobre el mejor conocimiento de la colaboración, pero realmente, la colaboración casi militar entre los franceses y los alemanes, la colaboración entre el sector más duro de los franceses del nazismo y del fascismo que han trabajado en la estructura de los alemanes”, analiza el historiador del Centro Nacional de Investigación Científica francés Denis Peschanski
Los historiadores apuntan que la precisión de los documentos no aportará nueva información al público general, pero el libre acceso a lo ocurrido en los tribunales de excepción instaurados por Vichy y los creados tras la Liberación, es un avance simbólico.
En ese período fueron asesinados 80.000 judíos franceses, de los que casi la totalidad fueron deportados a campos de concentración nazis.