Comienza Ginebra III sin los grupos de oposición sirios

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con REUTERS, EFE, AFP
Comienza Ginebra III sin los grupos de oposición sirios

Este viernes ha empezado en Ginebra la tercera conferencia de paz para Siria, con la ausencia de los grupos de oposición sirios. Unas frágiles negociaciones calificadas de “fracaso total”, por un diplomático occidental, antes incluso de su inicio.

La delegación del Gobierno de Bachar al Asad, presidida por el embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, se ha reunido con el mediador de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura.

“Se implementó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, invitando a las partes sirias a las conversaciones en enero, y se invitó a todos los partidos de la oposición, incluso si decidían venir en dos delegaciones. Esta era la única manera de intentar resolver el problema”, ha declarado Qadri Jamil, exministro de Asuntos Económicos sirio.

La ONU decidió seguir adelante con las conversaciones a pesar del boicot de la oposición, que reclama gestos humanitarios, el fin de los asedios a la población civil, que mantienen a medio millón de personas atrapadas en al menos quince lugares, y el cese de los bombardeos tanto del régimen sirio como de Rusia.

Organizaciones sirias han pedido lo mismo en Ginebra, frente al edificio de la ONU donde tiene lugar la conferencia de paz.

Desde Estambul, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho que sin un alto el fuego será difícil sentar en la mesa de negociaciones a la oposición siria moderada.

“Por desgracia, no se han cumplido las promesas que se les hicieron. Los constantes bombardeos rusos en las áreas de la oposición han creado un problema importante para la oposición”, ha señalado Erdogan.

Rusia comenzó sus bombardeos en Siria a finales de septiembre, oficialmente para ayudar a combatir al grupo Estado Islámico. En estos meses, sus bombas habrían matado más civiles que yihadistas, según un infome de Amnistía Internacional.

Los casi cinco años de guerra en Siria han dejado unos 260.000 muertos y millones de desplazados.