Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El CIS apunta a una victoria socialista y un empate entre ERC y Junts en las elecciones catalanas

Un hombre vota en un colegio electoral en Barcelona, ​​España, el domingo 27 de septiembre de 2015.
Un hombre vota en un colegio electoral en Barcelona, ​​España, el domingo 27 de septiembre de 2015. Derechos de autor  Emilio Morenatti/AP
Derechos de autor Emilio Morenatti/AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se espera que los socialistas, liderados por el exministro de Sanidad, Salvador Illa, ganen con un aumento en el número de votos, pero no se espera que consigan una mayoría gobernante.

PUBLICIDAD

Después de que el presupuesto regional fuera rechazado, los catalanes serán llamados a las urnas el próximo 12 de mayo para elegir la nueva composición del Parlamento. Ya ha comenzado la campaña electoral en unas elecciones que, según los últimos sondeos (del CIS), traerán, sobre todo, fragmentación parlamentaria. 

Se espera que los socialistas, liderados por el exministro de Sanidad, Salvador Illa, ganen con un aumento en el número de votos, pero no se espera que consigan una mayoría para gobernar, lo que significa que tendrán que llegar a un acuerdo con otras formaciones políticas para poder liderar el Gobierno catalán.

Los socialistas ganaron las elecciones regionales de 2021, pero sin una mayoría, el independentista Pere Aragonès, de ERC (Esquerra Republicana), ha conseguido mantenerse en el poder

Las encuestas apuntan a un empate técnico entre Junts y ERC

El segundo puesto de estas elecciones se lo disputan Junts y ERC. Las encuestas apuntan a un empate técnico, pese al regreso de Carles Puigdemont a la escena política. Se espera que la posición de los partidos independentistas, que se habían fortalecido en las últimas elecciones, se debilite.

Queda por ver qué decidirá el presidente del Gobierno central de España, Pedro Sánchez, quien suspendió sus funciones públicas el miércoles para "reflexionar" sobre si permanece -o no- en el puesto

El presidente anunció su decisión en una carta a la ciudadanía, que publicó después de que un tribunal abriera una investigación por presunta corrupción contra su esposa, Begoña Gómez. Está previsto que Sánchez comunicará si dimite o no el próximo 29 de abril, una decisión que podría tener un impacto en las elecciones catalanas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La incorporación del catalán a la UE como lengua oficial es una "medida justa", según Illa

El Gobierno critica el discurso de "extrema derecha" del PP sobre inmigración en la campaña catalana

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google