Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Amnistía Internacional advierte del desprecio de muchos gobiernos a los derechos humanos a nivel global

Amnistía Internacional advierte del desprecio de muchos gobiernos a los derechos humanos a nivel global
Derechos de autor 
Por Manuel Terradillos con Amnistía Internacional, EFE, Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En su informe anual, la Amnistía Internacional ha destacado la total impunidad con la que las partes implicadas en el conflicto de Siria cometen

PUBLICIDAD

En su informe anual, la Amnistía Internacional ha destacado la total impunidad con la que las partes implicadas en el conflicto de Siria cometen crímenes y abusos contra los derechos humanos de la población

Además, ha criticado a varios gobiernos por servirse de la inestabilidad mundial actual para poner en marcha prácticas que considera injustificables.

“Amnistía Internacional se ha documentado de forma consistente y condena los abusos contra los derechos humanos de grupos armados como el autodenominado Estado Islámico, Boko Haram, la milicia kurda YPG y otros. Pero las acciones de estos grupos no pueden ser usadas como justificación por ningún gobierno para violar los derechos humanos internacionales con el fin de conseguir logros a corto plazo, ya sea Estados Unidos y su vigilancia masiva, Rusia y ley de los “agentes extranjeros o Turquía o Nigeria utilizando sus fuerzas de seguridad contra su propia población”, decía Salil Shetti, secretario general de Amnistía Internacional, que también puso en tela de juicio a Francia y su estado de emergencia y a España por limitar la libertad de expresión y reunión.

Descarga nuestro #informe2016 en el siguiente enlace https://t.co/o6KQnsDeDF pic.twitter.com/8dJRD4nP29

— Amnistía España (@amnistiaespana) 24 Février 2016

La Unión Europea en su conjunto fue igualmente objeto de críticas por su gestión de la crisis de los refugiados. Así lo reflejaba Saliln Shetty: “El bloque más rico del mundo, que es Europa, no ha conseguido unirse para buscar una forma sensata, consensuada, coherente y segura para que la gente pueda acceder a Europa en un momento en el que están huyendo de la guerra y la persecución. Me gustaría decir que Europa ha fallado en el respeto a los derechos humanos, ha fallado a los emigrantes y los refugiados”.

Del bloque comunitario, el organismo asegura que excepto tal vez Alemanía, el resto de miembros dieron prioridad a la protección de sus fronteras antes que a los derechos de los refugiados.

Además, según Amnistía Internacional, el año pasado 122 países que practicaron la tortura, 29 obligaron ilegalmente a refugiados a regresar a sus países y en 19 se cometieron crímenes de guerra.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

El Ejército israelí accede a territorio sirio tras bombardear una base militar al sur de Damasco