SOS de la ONU para reubicar al 10% del medio millón de refugiados sirios acogidos en los países vecinos

SOS de la ONU para reubicar al 10% del medio millón de refugiados sirios acogidos en los países vecinos
Por Ana Buil Demur con REUTERS, EFE
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La ONU ha lanzado un SOS y ha pedido al mundo que reciba al menos al 10% del casi medio millón de refugiados sirios acogidos en los países vecinos

La ONU ha lanzado un SOS y ha pedido al mundo que reciba al menos al 10% del casi medio millón de refugiados sirios acogidos en los países vecinos. Lo ha hecho desde una conferencia internacional, celebrada en Ginebra, destinada a intentar reubicar a esas personas en los próximos tres años.

PUBLICIDAD

De momento, sólo Italia, Estados Unidos y Suecia han anunciado planes concretos para ello.

“Cuando se gestiona correctamente, la aceptación de refugiados es una victoria para todos. Aportan nuevas habilidades y experiencia para una fuerza laboral que envejece. Los intentos de demonizarlos no sólo son ofensivos, sino también incorrectos”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, criticó la gestión de la crisis por parte de Bruselas y apeló a la solidaridad internacional.

“Nuestro objetivo es que sean admitidos al menos el 10% de los refugiados sirios, es decir 480.000 personas, en 3 años. Puede parecer una gran cifra, pero no lo es, si se compara con el número de refugiados que han acogido los países vecinos. Si Europa fuera a acoger el mismo porcentaje de refugiados que el Líbano, en comparación con su población tendría que acoger a 100 millones de refugiados”, señaló Grandi.

Según cifras oficiales, actualmente Turquía acoge a 2,7 millones de sirios; el Líbano, con cuatro millones de habitantes, a un millón; Jordania a 600.000; Irak a 250.000 y Egipto a 120.000 refugiados sirios.

Grandi puso como ejemplo a Canadá, que en menos de cuatro meses ha reubicado a 26.000 refugiados sirios, e insistió en que cerrar puertas y construir muros no va a resolver la crisis.

Organizaciones como Oxfam, Save the Children y el Consejo Noruego para Refugiados han criticado el escaso compromiso de los países ricos y “los muy decepcionantes resultados” de la conferencia de este miércoles en Ginebra.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El papa subraya el derecho fundamental que supone emigrar

El papa critica la indiferencia con la crisis migratoria en la Jornada del Migrante y el Refugiado

Polonia | Aumentan los casos de tuberculosis entre los refugiados ucranianos