En la actualidad hay en torno a 50.000 refugiados o migrantes retenidos en Grecia tras el cierre de las fronteras en varios países balcánicos
“ Abran las fronteras”
No queremos nada del Gobierno griego. Ellos mismos tienen ya grandes problemas económicos. Lo que estamos pidiendo al mundo, a las grandes potencias, es que nos abran sus fronteras. No estamos aquí por el dinero, sino que estamos buscando un lugar seguro donde poder vivir
Grito unánime anoche en las calles de Atenas entre el millar o millar y medio de asistentes a una marcha frente a la delegación de la Comisión Europea para pedir la anulación del acuerdo migratorio del pasado 20 de marzo entre la UE y Turquía. La mayor parte de los manifestantes eran los propios refugiados.
“ No queremos nada del Gobierno griego. Ellos mismos tienen ya grandes problemas económicos. Lo que estamos pidiendo al mundo, a las grandes potencias, es que nos abran sus fronteras. No estamos aquí por el dinero, sino que estamos buscando un lugar seguro donde poder vivir. Buscamos un lugar donde haya paz”, testimonio de un refugiado afgano.
Cuando empiece a aplicarse el próximo 4 de abril, el acuerdo prevée el envío a Turquía de todos los refugiados previo registro. Después, la UE se compomete a realojar en algún país de Europa a cada sirio que haya sido expulsado de Grecia a Turquía.
Konstantinos Tsellos, euronews, Atenas:
“ La política de fronteras cerradas está llevando a la desesperación a miles de migrantes y refugiados actualmente varados en Grecia. Piden que no se aplique el acuerdo UE-Turquía para que puedan seguir su viaje por Europa”