Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Venezuela: Maduro aumenta en un 30% el salario mínimo en medio de la crisis energética y alimentaria

Venezuela: Maduro aumenta en un 30% el salario mínimo en medio de la crisis energética y alimentaria
Derechos de autor 
Por Consuelo Maldonado con EFE/AFP/APTN
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente venezolano aplicó este alza, también, a las pensiones y al salario de los militares. Al sueldo mínimo equivalente a 77,62 euros (33.636

PUBLICIDAD

El presidente venezolano aplicó este alza, también, a las pensiones y al salario de los militares. Al sueldo mínimo equivalente a 77,62 euros (33.636 bolívares) hay que añadir la suma del salario (15.051 bolívares) y un bono obligatorio de alimentación (18.585) lo que supone un 105% de aumento de salario acumulado desde el 1 de enero de 2016, según precisó el dirigente.

Pdte. NicolasMaduro</a> anuncia aumento de salario mínimo para la protección del pueblo <a href="https://t.co/SO71RvAqls">https://t.co/SO71RvAqls</a> <a href="https://t.co/l4rOepW4Qm">pic.twitter.com/l4rOepW4Qm</a></p>&mdash; VTV CANAL 8 (VTVcanal8) 1 mai 2016

Se trata del duodécimo incremento salarial que el presidente de Venezuela decreta desde que asumió el cargo hace tres años. Sus detractores, entre ellos el líder opositor, Enrique Capriles ya han tachado las medidas de “burla” puesto que no serán suficientes para paliar la inflación que, este año, será de un 720%, según el FMI.
El año pasado, la inflación acumulada fue del 180,9%.

Todos los “aumentos” de este Sr son una burla!La inflación disparada!Solo marzo más de 20% y abril? https://t.co/RyffSqNKbw

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 1 mai 2016

La penuria alimentaria y energética se agravan cada día. La tensión en la calle es palpable debido al desabastecimiento en las tiendas y los cortes de electricidad de cuatro horas diarias decretados por un periodo de 40 días el pasado 25 de abril. El cierre de los establecimientos por falta de energía está provocado protestas violentas, principalmente, en las grandes ciudades como Maracaibo.

La OSAC, agencia de seguridad que trabaja para el Departamento de Estado de Estados Unidos alertaba, el pasado 28 de abril, del ambiente cada vez más tenso en Maracaibo a causa del descontento popular debido a los cortes energéticos:

#Venezuela: #Maracaibo security environment worsens amidst violent protests. https://t.co/01amAvqckW usembassyve</a> <a href="https://t.co/4EmCF883Sw">pic.twitter.com/4EmCF883Sw</a></p>&mdash; OSAC (OSACState) 28 avril 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe

EE.UU. ataca un "barco con drogas" procedente de Venezuela en el Caribe matando a 11 personas

Máxima tensión: Maduro asegura que 4.200 tropas de EE.UU. están listas para invadir Venezuela