Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El avance de la extrema derecha en Austria

El avance de la extrema derecha en Austria
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Son unas elecciones que no han retenido mucho la atención de los medios y que sin embargo podrían marcar un cambio importante en la historia reciente de…

PUBLICIDAD

Son unas elecciones que no han retenido mucho la atención de los medios y que sin embargo podrían marcar un cambio importante en la historia reciente de Europa. Este domingo, los austriacos elegirán a un nuevo presidente. Y aunque éste no decide la política del Gobierno, tiene sin embargo poderes considerables como la disolución del Parlamento y la nominación de un nuevo canciller.

Norbert Hofer, el candidato del ultranacionalista FPÖ, quedó en cabeza en la primera vuelta del pasado 24 de abril con el 36% de los votos.

Un triunfo que se interpretó como un claro castigo al bipartidismo y que celebraron los líderes de la extrema derecha europea.

Con 45 años, este ingeniero aeronáutico, discapacitado tras un accidente de parapente podría convertirse en uno de los presidentes más jóvenes de Europa y en el primer presidente de extrema derecha en Europa, desde los años 40.

Su campaña, centrada en la crisis de los refugiados fue tan contundente que dejó fuera de la carrera presidencial a los candidatos de los dos partidos tradicionales históricos austriacos; socialdemócratas y conservadores que alternaban en el poder desde hace más de 60 años.

Ante la presión de tal fracaso, el canciller Werner Faymann dimitió como jefe del Gobierno, dejando al partido socialdemócrata sin líder en vísperas de un escrutinio crucial.

Y es a Christian Kern, ex director de la compañía nacional de trenes, a quien se le confía su sucesión y la difícil tarea de encarrilar al partido.

Y afrontar quizás una cohabitación dolorosa, ya no con los conservadores, sino con la ultraderecha… Ante lo cual, los austriacos parecen fatalistas.

“Me parece que la gente tiene una sensación de incertidumbre debido al incremento del número de extranjeros, y a otros temores cuyas causas son difíciles de definir, como el miedo al desempleo, etc. En Austria, como en otros países, va a producirse un giro hacia la derecha”, dice este austriaco entrevistado en las calles de Viena.

“Me temo que por no votar a ninguno de los dos candidatos, mucha gente se quedará en casa… Y se llevarán una gran sorpresa cuando vean el lunes el resultado del escrutinio”, prevée esta joven austriaca.

Frente a Hofer, está el candidato independiente Alexander Van der Bellen, de 72 años ex portavoz de los Verdes. Y a quien la última encuesta Gallup-Hoy da como perdedor y si esto se concretiza, Norbert Hofer le ha dado un plazo de entre 6 meses a un año al Gobierno para solucionar los problemas de Austria.

Van der Bellen tendría que aglutinar a todos los sectores sociales, sean de centro, izquierda o conservadores para evitar que el derechista Norbert Hofer se consagre nuevo presidente austríaco en la segunda ronda electoral.

“Casi 6.400.000 austriacos están llamados a las urnas. En la primera de las presidenciales la abstención estuvo en torno al 31%. Los analistas locales coinciden en señalar que sean cuales sean los resultados, las elecciones del domingo marcarán un antes y un después en la historia política reciente de Austria.”

Desde Viena, para euronews, Julián López Gómez.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Absuelven a Sebastian Kurz, excanciller de Austria, del delito de falso testimonio

Christian Stocker, del partido de centro-derecha ÖVP, jura su cargo como nuevo canciller austríaco

El presidente austriaco encarga al líder del ultraderechista FPÖ la formación de Gobierno