Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De Akihito a Naruhito, Japón hacia la modernización de la Casa Imperial

De Akihito a Naruhito, Japón hacia la modernización de la Casa Imperial
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La inmensa mayoría de los japoneses aprueban la decisión de abdicar anunciada, o más bien insinuada por el emperador de Japón.

PUBLICIDAD

La inmensa mayoría de los japoneses aprueban la decisión de abdicar anunciada, o más bien insinuada por el emperador de Japón. Ahora corresponde al Gobierno nipón y al Parlamento cumplir los deseos de Akihito mediante una reforma constitucional encaminada a introducir los cambios necesarios en la ley que rige la Casa Imperial desde 1947.

Todo un rompecabezas, ya que reglas imperiales de la posguerra, basadas en la Constitución Meiji del siglo XIX, no contemplan que un emperador vivo ceda la plaza a su heredero.

Robert Campbell, Profesor de Profesor del Departamento de Literatura y Cultura de la Universidad de Tokio: “El cambio reflejará para empezar la realidad de la sociedad japonesa, la forma en que casi todas las personas enfocan el trabajo y el desarrollo de la vida y la carrera, y se acercará a la realidad de casi todos los que trabajan aquí. Y, todo el mundo, o la mayoría de la gente, apoyará su decisión debido al gran esfuerzo que ya ha invertido en hacer bien su trabajo.”

Akihito accedió al Trono del Crisantemo en 1989, y se convirtió en el primer emperador japonés desprovisto de tratamiento divino. Pese a que la figura del emperador se limita por Constitución a recibir a dignatarios extranjeros, organizar recepciones y entregar honores o encabezar ritos y ceremonias religiosas, Akihito se ha ganado el respeto y la admiración de sus compatriotas por su voluntad de reconciliar a su país con China y Corea del Sur.

También se ha esforzado en acercarse más al pueblo, resquebrajando el hermetismo que durante siglos ha rodeado a la familia imperial. Uno de los momentos más emotivos fue su visita acompañado de su mujer, la emperatriz Michiko, a las víctimas de Fukushima en 2011.

El príncipe heredero, Naruhito, de 56 años, parece seguir la estela de su padre, ya que en varias ocasiones ha pedido reformas para que la dinastía imperial entre en el siglo XXI.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Naruhito realiza su primer ritual como emperador de Japón

Elecciones en Japón: El partido de extrema derecha Sanseito será la cuarta fuerza del Parlamento

Japón prueba misiles en su territorio por primera vez en la historia en plena tensión con China