Haciendo campaña bajo el lema nacionalista 'Los japoneses primero', el partido aprovechó la creciente frustración de la opinión pública con la inmigración, la inflación y la actuación de la coalición gobernante.
En Japón, el partido Sanseito, un grupo nacionalista de extrema derecha fundado hace apenas cuatro años, salió de las elecciones del domingo a la Cámara Alta con 14 escaños, un sorprendente salto desde el único escaño que ocupaba desde 2022. Se convirtió en la cuarta fuerza de la oposición en la cámara de 248 escaños, por detrás del Partido Constitucional Democrático de Japón (CDP), el Partido Democrático para el Pueblo (DPP) y Nippon Ishin no Kai.
El Partido Liberal Democrático, en el poder, sufrió un duro revés en las elecciones a la cámara baja de octubre, cuando los votantes leales expresaron su enfado por los escándalos de corrupción y el aumento de los costes.
Crisis del actual Gobierno y auge de partidos radicales
El primer ministro, Shigeru Ishiba, lucha por recuperar la confianza, y su Gobierno en minoría ha tenido que llegar a compromisos con la oposición para aprobar leyes. Además de la escasez de alimentos y la subida de los precios del arroz, Ishiba también se enfrenta a la presión de las exigencias arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump. Los votantes, enfadados, se decantan ahora por nuevos partidos radicales que impulsan un programa antiinmigración y antidiversidad.
Aunque Sanseito no alcanzó su objetivo de conseguir 20 escaños -el umbral necesario para presentar propuestas presupuestarias-, ahora cuenta con suficientes escaños para presentar proyectos de ley sin gastos en la Cámara Alta, que solo necesita 10 votos. Lanzado en 2020 en medio de la pandemia del virus COVID-19, Sanseito empezó a ganar adeptos en YouTube con una oleada de vídeos antivacunas y antimascarillas. El canal de YouTube del partido tiene más de 460.000 suscriptores.
'Japan First', contra el impacto del turismo y el aumento de extranjeros en el país
Su mensaje pronto cambió a una plataforma más amplia de Japón primero, advirtiendo del impacto del turismo y del aumento de extranjeros en el país. El número de residentes extranjeros en Japón alcanzará la cifra récord de 3,8 millones en 2024, y las llegadas de turistas llegarán a casi 37 millones, según la Organización Nacional de Turismo.
Estas cifras, aunque todavía pequeñas en comparación con la población total, se han convertido en un foco de malestar para los votantes. Como informa 'Japan Times', el líder del partido, Sohei Kamiya, ha negado sistemáticamente que la plataforma del partido sea xenófoba.
"La idea de que la gente que quiere discriminar y echar a los extranjeros de Japón acude en masa al Sanseito es, creo, un poco errónea. No somos ese tipo de partido", dijo, señalando que el lema es "oponerse al globalismo y proteger la vida de los ciudadanos japoneses".
Limitar el número de extranjeros al 5% de la población
Sin embargo, el de Sanseito pretende limitar el número de trabajadores y visitantes extranjeros, limitando los residentes extranjeros al 5% de la población de cualquier municipio, endureciendo las normas de naturalización y residencia y prohibiendo a los ciudadanos naturalizados ocupar cargos públicos.
Aunque históricamente los partidos de extrema derecha han tenido dificultades para imponerse de forma duradera en el sistema político japonés, los resultados del domingo sugieren un posible cambio. Según el partido, unas 1.400 personas asistieron a un mitin el sábado por la mañana en Saitama, y se calcula que unas 20.000 acudieron al acto final en Tokio esa misma tarde.
No obstante, el ascenso de Sanseito no se ha producido sin oposición. Los manifestantes han seguido los mítines del partido con pancartas en las que se podía leer "No hay primero ni segundo para la humanidad" y "Japonés primero es discriminación".
"Japón se convertirá en una colonia"
Antiguo miembro del PLD, Kamiya perdió su candidatura electoral en 2012 a pesar del apoyo del entonces primer ministro Shinzo Abe. Posteriormente fundó Sanseito y fue elegido para un escaño en la Cámara Alta en 2022.
Antiguo reservista de las Fuerzas de Autodefensa, se ha mostrado abiertamente inspirado por Trump. "Bajo el globalismo, las empresas multinacionales han cambiado las políticas de Japón para sus propios fines", declaró Kamiya en un mitin reciente. "Si no conseguimos resistir esta presión extranjera, Japón se convertirá en una colonia".
También provocó reacciones negativas por oponerse a las políticas de igualdad de género y sugerir que las mujeres deberían centrarse en la maternidad, según informaron los medios de comunicación. Cuando se le preguntó por su atractivo para los votantes masculinos, afirmó que podría deberse a que es "de sangre caliente", y añadió: "eso resuena más con los hombres".