Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Venezuela: los pasos hasta el referéndum revocatorio

Venezuela: los pasos hasta el referéndum revocatorio
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En Venezuela, el pulso con Nicolás Maduro dura ocho meses, desde que la oposición tiene mayoría en el Parlamento por primera vez en 16 años.

PUBLICIDAD

En Venezuela, el pulso con Nicolás Maduro dura ocho meses, desde que la oposición tiene mayoría en el Parlamento por primera vez en 16 años. Con sus 112 diputados, es decir, una mayoría de dos tercios, la oposición quiere imponer sus proyectos, entre ellos una ley de amnistía e incluso ir más allá, según el presidente del Congreso.

Henry Ramos, presidente del Congreso: “(…) buscar nosotros, dentro del plazo de seis meses a partir de hoy, una salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesacion de este Gobierno.” En marzo la oposición lanzó dos iniciativas para provocar la salida del presidente Maduro: una modificación de la Constitución encaminada a reducir su mandato de 6 a 4 años, y un referéndum revocatorio. Al mismo tiempo, Nicolás Maduro toma varias iniciativas para enderezar la situación económica, que se degrada rápidamente.

Tras la autorización del CNE, el Consejo Nacional Electoral, la oposición comenzó a reunir firmas para la convocatoria del referéndum, un proceso previsto en la Constitución que debe tener lugar a medio mandato presidencial.

El primer paso consiste en reunir 195.000 firmas, es decir, el 1% del electorado. El 8 de junio de 2016, el CNE validó el 1,3 millones de firmas recogidas por la oposición.

El 13 de mayo el presidente Maduro decretó el estado de excepción y de emergencia económica para proteger el país, denunciando amenazas exteriores y saboteo interno, y ordenó la toma de algunas fábricas. Mientras, la oposición siguió con el proceso para el referéndum revocatorio, cuya segunda etapa exige, de nuevo, la confirmación de las firmas de al menos 200.000 signatarios; el 1 de agosto el CNE validó 399.412, más de las necesarias.

Ese mismo mes, el Consejo anunció que la tercera y última etapa tendría lugar a finales de octubre, retrasando los plazos. El último requisito es reunir 4 millones de firmas, es decir, las del 20% de inscritos en el registro electoral en cuatro días.

Las fechas son clave en el proceso, ya que el revocatorio debe celebrarse antes del 10 de enero de 2017 para que haya elecciones anticipadas en caso de que caiga Maduro. De lo contrario, será su vicepresidente quien tome el relevo hasta el final del mandato.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Maduro celebra su victoria en las elecciones en Venezuela: "El chavismo está más fuerte que nunca"

Claves de la doble toma de posesión en Venezuela: Maduro pretende asumir el poder a la fuerza

El opositor liberal Lee Jae Myung gana las elecciones en Corea del Sur