Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Maduro celebra su victoria en las elecciones en Venezuela: "El chavismo está más fuerte que nunca"

Un mural del fallecido expresidente Hugo Chávez preside esta fotografía de un colegio electoral venezolano.
Un mural del fallecido expresidente Hugo Chávez preside esta fotografía de un colegio electoral venezolano. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Candidatos opositores como Henrique Capriles obtienen escaños pese al mandato de la actual líder, María Corina Machado, de practicar una abstención masiva, con la que su plataforma pretendía demostrar el malestar social con el Gobierno de Nicolás Maduro.

PUBLICIDAD

Una oposición dividida sobre la conveniencia o no de presentarse ante las nuevas elecciones parlamentarias y regionales de Venezuela ha reflejado una abstención electoral del 57,34% en las urnas, de acuerdo con las cifras gubernamentales. Sin embargo, la plataforma opositora de coordinación electoral, Comando Con Venezuela, estima estos datos en 30 puntos más, con un 87,44% en torno a las 17:00 del domingo.

Se trata de las primeras elecciones en la nación sudamericana desde las presidenciales de julio de 2024, que otorgaron un nuevo mandato a Nicolás Maduro pese a que el presidente nunca llegó a mostrar las actas electorales para demostrar su victoria. La oposición insiste en que hubo fraude y los principales candidatos de la plataforma tuvieron que exiliarse debido a la represión del aparato gubernamental: María Corina Machado se encuentra libre pero en paradero desconocido desde entonces y Edmundo González Urrutia pidió asilo político en España, donde vive en la actualidad.

La estrategia de la coalición ante estas nuevas elecciones, impulsada por Machado, consistía en deslegitimar los resultados mediante una abstención masiva de la ciudadanía. La escasa participación electoral, a ojos de la oposición, legitimaría la percepción real de los venezolanos sobre Maduro y el aparato represivo de su Gobierno, que tras las presidenciales detuvo a más de 2.000 personas, entre ellas manifestantes, activistas políticos y menores de edad para reprimir la disidencia.

"No voy a votar", declaró Carlos León, de 41 años, cerca de un desolado colegio electoral en el centro de Caracas. "No creo en la autoridad electoral. No creo que respeten el voto. Nadie olvida lo que ocurrió en las elecciones presidenciales. Es triste, pero es la verdad". Una encuesta nacional realizada entre el 29 de abril y el 4 de mayo por la firma de investigación venezolana Delphos mostró que solo el 15,9% de los votantes expresó una alta probabilidad de votar el domingo. 

Sin embargo, algunos candidatos opositores se negaron a acatar las órdenes de Comando Con Venezuela y se presentaron igualmente a las elecciones, reflejando una división entre sus filas. Entre los miembros de la oposición que participaron en las elecciones del domingo se encontraban el ex candidato presidencial Henrique Capriles, quien fracasó en dos ocasiones y obtuvo un escaño en la Asamblea Nacional. También se presentó el exlegislador Juan Requesens, quien perdió su candidatura a gobernador. Este pasó años en prisión después de que las autoridades lo acusaran de participar en un fallido atentado contra Maduro. 

El Consejo Nacional Electoral, controlado por el partido gobernante, supervisó los comicios del domingo, donde se elegían a legisladores estatales, a 285 miembros de la Asamblea Nacional unicameral y los 24 gobernadores, incluyendo la Administración recientemente creada para administrar Esequibo, una región en disputa desde hace tiempo entre Venezuela y su vecina Guyana. El organismo electoral ha informado que el partido gobernante ganó 23 de las 24 contiendas electorales. El partido de Maduro, quien criticó a las facciones opositoras que pidieron a la gente no votar, también mantiene el control de la Asamblea Nacional.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Disparan en la cabeza a un joven venezolano de 21 años en el distrito de Retiro, Madrid

EE.UU. ha atacado una tercera narcolancha en Venezuela

Maduro habla de "agresión" de EE.UU. y afirma que ha desplegado 2,5 millones de militares