Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

Lo anunciaba este martes la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo. El centro, situado en la Porte de la Chapelle, en el norte de la ciudad, tendrá capacidad para 600 personas, todos hombres, ya que el consistorio pretende abrir otro para mujeres y niños a finales de año en Ivry-sur-Seine. En el recinto, las autoridades han dicho que no habrá presencia policial.

“Este centro para refugiados”, decía Hidalgo, “es el primero de sus características en Europa. Porque estará ubicado en el corazón de una gran ciudad como París. Lo hacemos conscientemente, sin ningún tipo de inegenuidad. Se trata de humanidad. Y eso también es nuestro trabajo”.

El anuncio coincide con el desalojo de cientos de inmigrantes instalados en el norte de París, algunos recién llegados de otros países.

“Vine desde Italia porque había oído que esto ya estaba en marcha”, confiesa el inmigrante sudanés Mutwakil Ali. “Que había un campamento, un lugar donde pasar la noche, con agua corriente, limpio, con aseos. Pero no hay nada. Estamos en la calle”.

Con el país en estado de emergencia en un contexto marcado por los últimos atentados yihadistas, el proyecto de Hidalgo tiene muchos detractores, que temen un efecto llamada. El centro de la Porte de la Chapelle supone una inversión de seis millones y medio de euros y, en princpio, sólo funcionará durante 18 meses.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las torres de Notre-Dame abren al público con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio

Las protestas contra los recortes presupuestarios en Francia se vuelven violentas

El nuevo primer ministro francés anuncia el fin de los beneficios "de por vida" para los ex altos cargos del Gobierno