COP 22, Marruecos. La sociedad civil y las asociaciones de defensa del medio ambiente se movilizan. Ejemplos en Casablanca y Rabat
Las asociaciones marroquíes a favor del medio ambiente se activan ante la celebración de la COP 22
En Marruecos, o en el continente africano, donde el 50% de la población tiene menos de venticinco años, es esencial implicar a los jóvenes. Si no se comprometen, el planeta será dificilmente habitable.
Consejero COP 22
Daleen Hassan, de Euronews, ha seguido a varias de ellas en Casablanca. Su cometido, dice, es “proteger el medio ambiente y sensibilizar a la gente sobre estos temas”.
Por ejemplo, Bahri intenta concienciar a los marroquíes para que se impliquen en acciones medioambientales concretas. Desde su creación en 2010, esta asociación ha organizado ventisiete operaciones de limpieza en diferentes ciudades. En la última participaron más de cinco mil voluntarios. Saad Abid, su fundador explica que “siendo joven y marroquí, me siento responsable del futuro de mi país. Creé el proyecto porque estaba harto de crecer en una ciudad contaminada. Quiero que cuando mis hijos crezcan la ciudad sea sana y puedan ir a la playa sin ver basura por todos lados. Colaboramos también con los traperos de Casablanca porque contribuyen a reducir el volumen de basura en esa ciudad.”
Habla de personas como Mustapha El Hamri, que recogen botellas de plástico y cartones en empresas y en casas particulares y cobran una comisión si las llevan a la planta de reciclado. Hamri, vive de esta actividad, y lo hace por convicción. “Quiero, dice, que este país esté limpio. No quiero ver basura en la calle. Espero que la gente participe en el proceso de reciclaje y selección de basuras, porque es bueno para todos.”
Idea que comparte Zero Zbel . El objetivo de esta asociación creada por Mamoun Gallab y algunos de sus amigos es que la juventud marroquí adopte actitudes responsables con el medio ambiente. Usan Youtube y Facebook para concienciar a la gente de lo importante que es reducir los deshechos. La acción individual, tiene un peso específico en el medioambiente, según Mamoun Ghallab. “Marrueccos tiene que hacer frente a varios desafíos medioambientales. Es esencial que la gente cambie. La idea es crear un contenido accesible para todos y dar voz a los jóvenes”, insiste.
La COP 22 será una oportunidad para que los jóvenes se involucren en los problemas medioambientales, y no sólo ellos también la sociedad civil y sus representantes, según afirma el consejero oficial, encargado de estos asuntos para la COP 22, Driss El-Yazami. “Durante la COP las asociaciones, las administraciones territoriales van a poder exponer sus propuestas, sus proyectos y sus actividades. Podrán negociar con los gobiernos e interactuar con ellos para intentar influir en las decisiones de la COP. En Marruecos, o en el continente africano, donde el 50% de la población tiene menos de venticinco años, es esencial implicar a los jóvenes. Si no se comprometen, el planeta será dificilmente habitable.”.
la COP 22 tendrá lugar del 7 al 18 de noviembre de 2016 en Marrakech.